En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo disolver una sociedad conyugal en Colombia sin necesidad de divorcio? Esto dice la Ley
La Corte Suprema falló recientemente un caso en el que estableció que una separación de cuerpos que se prolongue por más de dos años puede dar lugar a la disolución de la sociedad conyugal.
En Colombia, cuando una pareja continúa casada, aunque no convivan por varios años, la sociedad conyugal permanece vigente, y no puede existir coexistencia de sociedades.
La normativa vigente señala que al momento del fallecimiento de uno de los cónyuges, se debe proceder a liquidar la sociedad conyugal, pero además, el cónyuge sobreviviente es el primer llamado para reclamar la pensión, o incluso, dependiendo del caso, para reclamar como heredero.
También se da el caso, que muchas veces la persona continúa casada, pero sin convivencia ni bienes en común, no obstante, por diversas circunstancias no han realizado el divorcio y la disolución de la sociedad conyugal.
La morna define unos líneamientos. Foto:Getty Images
Para varios abogados esta situación podría “resultar vulneratoria para la nueva pareja”, pues el Código Civil indica que no pueden coexistir dos sociedades, por lo cual, el nuevo núcleo familiar no tendría posibilidades de establecer un régimen de bienes en común.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia en un reciente fallo sobre un caso muy particular, ha establecido que una separación de cuerpos que se prolongue por más de dos años puede dar lugar a la disolución de la sociedad conyugal.
Y esta sentencia sería la segunda en Colombia que resuelve en ese sentido, protegiendo los derechos del nuevo núcleo familiar, pero generando un importante efecto respecto de las propiedades y bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio, pues podrían dejar de considerarse parte de un patrimonio conjunto, y en teoría, a partir de ese momento, cada uno de los cónyuges podrá disponer de su patrimonio de manera individual.
Una separación de cuerpos que se prolongue por más de dos años puede dar lugar a la disolución de la sociedad conyugal, dijo la Corte. Foto:iStock
Jimmy Jiménez, abogado, indica que “la separación de cuerpos es un proceso legal que permite a los cónyuges vivir en domicilios diferentes sin perder su estatus de casados.
No obstante, de acuerdo con el mencionado fallo, una vez cumplido el periodo de dos años desde el inicio de la separación, la sociedad conyugal que regula el régimen económico entre las partes, quedaría disuelta automáticamente”; sin embargo, aún no podemos establecer esta decisión como una línea jurisprudencial, pues el código civil no ha sido modificado en ese sentido.
“En Colombia, tenemos nueve causales para solicitar el divorcio ante un juez de la República; la separación de cuerpos por más de dos años, es una de las causales de divorcio establecidas en el Código Civil Colombiano en el Artículo 154. En el eventual caso de que una de las partes no quiera acceder al divorcio, se deberá adelantar un proceso contencioso de divorcio para que el mismo sea decretado por el juez”, comentó el jurista.
Estas novedades jurídicas, señaló el abogado, plantean la necesidad de establecer modificaciones en la normatividad vigente, no solo sobre el estatus económico de cada cónyuge, sino que también en la disolución y liquidación de la sociedad conyugal.