En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cómo disolver una sociedad conyugal en Colombia sin necesidad de divorcio? Esto dice la Ley

La Corte Suprema falló recientemente un caso en el que estableció que una separación de cuerpos que se prolongue por más de dos años puede dar lugar a la disolución de la sociedad conyugal.

.

Esto dice la normativa. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, cuando una pareja continúa casada, aunque no convivan por varios años, la sociedad conyugal permanece vigente, y no puede existir coexistencia de sociedades.
La normativa vigente señala que al momento del fallecimiento de uno de los cónyuges, se debe proceder a liquidar la sociedad conyugal, pero además, el cónyuge sobreviviente es el primer llamado para reclamar la pensión, o incluso, dependiendo del caso, para reclamar como heredero.
También se da el caso, que muchas veces la persona continúa casada, pero sin convivencia ni bienes en común, no obstante, por diversas circunstancias no han realizado el divorcio y la disolución de la sociedad conyugal.
abogados

La morna define unos líneamientos.  Foto:Getty Images

Para varios abogados esta situación podría “resultar vulneratoria para la nueva pareja”, pues el Código Civil indica que no pueden coexistir dos sociedades, por lo cual, el nuevo núcleo familiar no tendría posibilidades de establecer un régimen de bienes en común.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia en un reciente fallo sobre un caso muy particular, ha establecido que una separación de cuerpos que se prolongue por más de dos años puede dar lugar a la disolución de la sociedad conyugal.
Y esta sentencia sería la segunda en Colombia que resuelve en ese sentido, protegiendo los derechos del nuevo núcleo familiar, pero generando un importante efecto respecto de las propiedades y bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio, pues podrían dejar de considerarse parte de un patrimonio conjunto, y en teoría, a partir de ese momento, cada uno de los cónyuges podrá disponer de su patrimonio de manera individual.
El abogado istrativo es el profesional especializado en la rama istrativa del derecho y en función pública.

Una separación de cuerpos que se prolongue por más de dos años puede dar lugar a la disolución de la sociedad conyugal, dijo la Corte.  Foto:iStock

Jimmy Jiménez, abogado, indica que “la separación de cuerpos es un proceso legal que permite a los cónyuges vivir en domicilios diferentes sin perder su estatus de casados.
No obstante, de acuerdo con el mencionado fallo, una vez cumplido el periodo de dos años desde el inicio de la separación, la sociedad conyugal que regula el régimen económico entre las partes, quedaría disuelta automáticamente”; sin embargo, aún no podemos establecer esta decisión como una línea jurisprudencial, pues el código civil no ha sido modificado en ese sentido.
“En Colombia, tenemos nueve causales para solicitar el divorcio ante un juez de la República; la separación de cuerpos por más de dos años, es una de las causales de divorcio establecidas en el Código Civil Colombiano en el Artículo 154. En el eventual caso de que una de las partes no quiera acceder al divorcio, se deberá adelantar un proceso contencioso de divorcio para que el mismo sea decretado por el juez”, comentó el jurista.
Estas novedades jurídicas, señaló el abogado, plantean la necesidad de establecer modificaciones en la normatividad vigente, no solo sobre el estatus económico de cada cónyuge, sino que también en la disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.