El 2021 arrancó con cifras alarmantes de feminicidios y hechos de violencia contra las mujeres. A nivel nacional existen líneas de atención dispuestas para denunciar cualquier tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, económico o sexual.
Además, varias ciudades del país también tienen canales habilitados para alertar sobre estas situaciones. Incluso, en Bogotá existen líneas para que psicólogas y abogadas brinden asesoría.
La línea 155
A nivel nacional, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer tiene habilitada la línea 155. A través de esta se brinda orientación psicosocial y jurídica a las víctimas para su protección.
Está disponible las 24 horas del día, y las personas que llamen podrán comunicarse bajo reserva y gratuitamente, desde cualquier operador en todo el territorio nacional para recibir orientación en temas relacionados con violencia de género.
En caso de registrarse llamadas reportando casos de violencia en desarrollo, la llamada será redireccionada a la Policía Nacional para que se disponga del apoyo necesario para su atención inmediata. De hecho, a través de la línea 123, de la Policía, también pueden reportarse las violencias contra la mujer.
Fiscalía e ICBF también tienen canales de atención
La Fiscalía General de la Nación tiene habilitada la línea 122, para presentar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.
Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuenta con la Línea de Protección a Niños Niñas y Adolescentes, a la que se puede acceder marcando el 141. También a través de los siguientes números de WhatsApp: 3202391685, 3208655450 y 3202391320.
Asimismo, varias ciudades y departamentos tienen líneas para hacer las denuncias.
Línea Púrpura
Este canal de comunicación, atendido por mujeres está habilitado para mayores de 18 años que habitan en Bogotá, fue creado desde febrero del 2015.
La línea telefónica es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales y enfermeras, quienes cuentan con conocimientos y experiencia en el trabajo con mujeres, particularmente en la atención telefónica desde el enfoque de género, diferencial y derechos humanos.
Puede comunicarse con esta línea
marcando al 018000112137, número gratuito en Bogotá desde teléfono fijo o celular, así no se tenga minutos. También al Whatsapp 3007551846 y al correo [email protected].De acuerdo con información del Distrito, esta es una línea "de mujeres que escucha a mujeres y eso permite generar un nivel de relacionamiento empático de género". Además, "la línea no centra sus esfuerzos solo en la orientación sino en la escucha reparadora, posibilitando procesos de atención y acompañamiento psicosocial telefónico y seguimiento en algunos casos".
JUSTICIA