En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ojo: a estos números puede denunciar violencias contra la mujer

Existen líneas a nivel nacional y territorial para alertar a las autoridades y recibir asesoría.

En estos meses de pandemia se ha recrudecido la violencia contra la mujer, de ahí la importancia de luchar para que, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, se cumplan las políticas.

En estos meses de pandemia se ha recrudecido la violencia contra la mujer, de ahí la importancia de luchar para que, tanto en las zonas urbanas como en las rurales, se cumplan las políticas. Foto: Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

NO ES HORA DE CALLAR

No es hora de callar
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2021 arrancó con cifras alarmantes de feminicidios y hechos de violencia contra las mujeres. A nivel nacional existen líneas de atención dispuestas para denunciar cualquier  tipo de maltrato, ya sea físico, psicológico, económico o sexual. 
Además, varias ciudades del país también tienen canales habilitados para alertar sobre estas situaciones. Incluso, en Bogotá existen líneas para que psicólogas y abogadas brinden asesoría.

La línea 155

A nivel nacional, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer tiene habilitada la línea 155. A través de esta se brinda orientación psicosocial y jurídica a las víctimas para su protección.
Está disponible las 24 horas del día, y las personas que llamen podrán comunicarse bajo reserva y gratuitamente, desde cualquier operador en todo el territorio nacional para recibir orientación en temas relacionados con violencia de género.
En caso de registrarse llamadas reportando casos de violencia en desarrollo, la llamada será redireccionada a la Policía Nacional para que se disponga del apoyo necesario para su atención inmediata. De hecho, a través de la línea 123, de la Policía, también pueden reportarse las violencias contra la mujer.

Fiscalía e ICBF también tienen canales de atención

La Fiscalía General de la Nación  tiene habilitada la línea 122, para presentar denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.
Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuenta con la Línea de Protección a Niños Niñas y Adolescentes, a la que se puede acceder marcando el 141. También a través de los siguientes números de WhatsApp: 3202391685, 3208655450 y 3202391320.
Asimismo, varias ciudades y departamentos tienen líneas para hacer las denuncias. 

Línea Púrpura

Este canal de comunicación, atendido por mujeres está habilitado para mayores de 18 años que habitan en Bogotá,  fue creado desde febrero del 2015.
La línea telefónica es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales y enfermeras, quienes cuentan con conocimientos y experiencia en el trabajo con mujeres, particularmente en la atención telefónica desde el enfoque de género, diferencial y derechos humanos.
Puede comunicarse con esta línea marcando al 018000112137, número gratuito en Bogotá desde teléfono fijo o celular, así no se tenga minutos. También al Whatsapp 3007551846 y al correo [email protected].
De acuerdo con información del Distrito, esta es una línea "de mujeres que escucha a mujeres y eso permite generar un nivel de relacionamiento empático de género". Además, "la línea no centra sus esfuerzos solo en la orientación sino en la escucha reparadora, posibilitando procesos de atención y acompañamiento psicosocial telefónico y seguimiento en algunos casos". 
JUSTICIA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.