En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ejército lideró jornada medioambiental en Boyacá, este año se sembraron 20.000 árboles
Autoridades y población se sumaron para proteger los nacimientos de agua que alimentan el río Surba.
Siembra de árboles en Duitama, Boyacá Foto: Fuerzas Militares de Colombia
Como parte de las labores desplegadas en el desarrollo de programas ambientales para la preservación de los ecosistemas y el cuidado de las fuentes hídricas, el Ejército Nacional y la Alcaldía de Duitama, Boyacá, se unieron para realizar la última siembra de árboles de este 2024.
A esta jornada se integró personal de Parques Nacionales con la finalidad de "cuidar los nacimientos de agua en Duitama".
La meta inicial era sembrar 3.000 árboles en Duitama, pero gracias a la articulación de esfuerzos se lograron poner cerca de 20.000, "contribuyendo al cuidado de ecosistemas estratégicos para la vida de la fauna silvestre, como el puma, el oso andino entre otras especies endémicas de la región", aseguró la institución castrense a través de un comunicado de prensa.
Durante el año, se realizaron diversas jornadas en donde se contó con el apoyo de las comunidades del área rural y jóvenes de diferentes colegios del municipio, quienes consientes de la importancia de estas acciones, se sumaron para proteger los nacimientos de agua que alimentan el río Surba, así como la zona natural que sirve como hogar de la fauna silvestre como el oso andino, el puma y otras especies que enriquecen el ecosistema de esta región de la provincia del Tundama en Boyacá.
La comunidad se unió para preservar el ecosistema. Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Restauración del ecosistema
De acuerdo con Ejército, durante varias jornadas, junto a Parques Nacionales Naturales de Colombia, se realizaron actividades para la protección de la biodiversidad y restauración del ecosistema, con la siembra de más de 19.300 árboles de especies nativas como mano de oso, garrocho, cedro, laurel de cera, gaque, aliso, mortiño, duraznillo, cucharo y tuno, que se encuentran en zona de recarga hídrica vital para garantizar el suministro del líquido vital a cerca de 150.000 habitantes de la zona.
Medioambiente Foto:Fuerzas Militares de Colombia
Igualmente, para garantizar que especies nativas tengan un ecosistema con las condiciones necesarias para su supervivencia, de manera que contribuyan a avanzar en el poblamiento de especies en vía de extinción.
El río Surba, mediante el decreto No. 119 el 7 de febrero de 2024, fue reconocido como un ser sintiente y titular de derechos, esto en respuesta a la crisis climática que amenaza su existencia.
Por esta razón la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Duitama se articuló con el Ejército Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia, reservas de la sociedad civil y la comunidad para diseñar una estrategia integral que garantice el cumplimiento de dicho decreto y además contribuya a la protección del medio ambiente, la flora y la fauna.