En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Así va la transformación del Esmad Undmo: una mujer por primera vez al frente

Un grupo especial apoya las "descargas emocionales" de los uniformados, entre otras novedades.

La coronel Alba Patricia Lancheros está frente al proceso de transformación.

La coronel Alba Patricia Lancheros está frente al proceso de transformación. Foto: Néstor Gómez - EL TIEMPO.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Uno de los logros más significativos de la transformación del Esmad es poder contar con el rol de Policía de Diálogo. Somos el único cuerpo de policía que cuenta con este componente en Suramérica”.
Así lo afirmó, en entrevista con EL TIEMPO, la coronel Alba Patricia Lancheros, quien en diciembre ascenderá al grado de brigadier general y quien es la comandante de la Unidad Nacional de Diálogo y de Mantenimiento del Orden (Undmo), antiguo Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). 
La coronel Lancheros está, desde hace dos meses, frente al proceso de cambio de este grupo de choque, que en sus nuevos protocolos privilegia el diálogo, el reentrenamiento de cada uno de sus integrantes, la utilización de tecnología de punta; pero que intervendrá, como último recurso, frente a la defensa de los derechos de los ciudadanos y ante hechos de violencia o vandalismo.
La coronel Alba Patricia Lancheros es la comandante de Undmo y en diciembre asciende al grado de brigadier general.

La coronel Alba Patricia Lancheros es la comandante de Undmo y en diciembre asciende al grado de brigadier general. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO.

¿Por qué nace Undmo?

Se establecieron unos lineamientos en el marco de lo que se llama la transformación policial más humana, adelantada por nuestra Policía Nacional, cuyo propósito fundamental es el mejoramiento del servicio de Policía; y se decide que el Esmad a partir del 13 de noviembre de 2021 empiece un proceso de transformación a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, en el cual se establecieron siete ejes estratégicos.

¿Y en esos 7 ejes está la diferencia con el Esmad?

Aquí vamos a priorizar el diálogo. Me explico: tenemos un nuevo manual para el servicio (presencia de los uniformados) en manifestaciones y control de disturbios. Este modelo cuenta con cinco etapas que son: anticipación, planeación, atención, intervención y evaluación. Donde reitero, la primacía es el diálogo a través de la disuasión y persuasión en las diferentes etapas presentes en este tipo de eventos. Los que ingresan son los integrantes de los Dispositivos Especializados de Intervención (DEI).

¿Y esos equipos de diálogo quiénes lo conforman?

Personal de las alcaldías, gestores de paz, delegados de la Procuraduría y hasta nuestros policías.

¿Policías del Undmo?

Desde que se inició el proceso de transformación, 426 de nuestros funcionarios han asistido a diferentes eventos académicos lo que les ha permitido alcanzar las competencias laborales para cumplir su rol de mediadores a través del diálogo. Por ejemplo, han viajado a Suecia a recibir el Curso de Policía de Diálogo, un diplomado en Mecanismo Solución de Conflictos y DD. HH. de la Universidad Distrital; con la Defensoría del Pueblo sobre Diálogo Social y Prevención de Conflictividades y con el Sena, por mencionar algunos.
Policías capacitados harán parte de la unidad de diálogo.

Policías capacitados harán parte de la unidad de diálogo. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO.

¿Cómo ha sido el apoyo de la comunidad internacional?

La capacitación internacional es constante, en Suecia además han tomado cursos de Policía de Diálogo y Comunicación, un seminario sobre Género y Liderazgo para la Transformación de las Relaciones Humanas y el Uso de la Fuerza y Metodologías de Intervención Policial, método Polkon. En Alemania asistieron a dos seminarios sobre liderazgo policial con la Policía de ese país y en España, a un curso de Protocolos de Incorporación y Permanencia de la Unidad de Intervención Policial (UIP).

Y volviendo a los ejes, ¿qué otros cambios hay?

Trascendental el rediseño de los programas de entrenamiento y reentrenamiento para los integrantes de la Unidad y así fortalecer competencias y habilidades. Y en ese orden de ideas se capacitaron a través de cuatro cursos. El primero gira en torno a su papel dentro de la intervención para el mantenimiento del orden. Otro, especializado en las habilidades tácticas para mantener ese orden y el tercero, uno de los más importantes que es el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales. Y terminamos con un curso especializado para los comandantes.

¿Aquí qué sobresale?

Algo muy importante, la incorporación de 15 profesionales en materia de asistencia psicosocial, encargados de realizar descargas emocionales posteriores a las situaciones en las que se empleó la fuerza y así sobrellevar las tensiones propias de esas situaciones. Por ejemplo, hoy tuvo que ingresar un grupo del Dispositivo Especializado de Intervención (DEI), se les deja su descanso y al otro día van a la descarga emocional, guiada, a través del deporte, una actividad lúdica, terapia, reciben apoyo emocional.

¿Y con esto qué se busca?

Tener una excelente salud mental que se refleje en su desempeño profesional, y así, aunque no lo crean, se logra fortalecer la dimensión afectiva, espiritual, física y mental de cada uno de nuestros policías, que le recuerdo, son padres, madres, hijos, hermanos, esposos, que son formadores de unos hijos y de una familia. Y muchos de ellos, en la noche estudian carreras como derecho, enfermería, psicología.
El uso de las armas menos letales sigue en las mesas de trabajo.

El uso de las armas menos letales sigue en las mesas de trabajo. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO.

Sobre el uso de armas menos letales, ¿a qué acuerdo se llegó?

Aquí se incluye el uso y empleo de todas y cada una de las armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, por ello es preciso indicar que se están revisando y actualizando los protocolos para su empleo, así como el uso de fuerza mediante un trabajo metodológico proyectado a cuatro encuentros este semestre de las mesas de trabajo que lidera la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia (ONU) y el Ministerio de Defensa.

¿Qué pasó con el polémico Venom?

Se sigue utilizando por parte de los DEI, y actualmente este medio se encuentra inmerso en la actualización de los protocolos.

¿Hubo participación externa en los protocolos de acción del Undmo?

Por supuesto, en estos protocolos que están en las mesas de trabajo han venido participando representantes de la sociedad civil y plataformas de derechos humanos, como la ONG Temblores, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, la Corporación Justicia y Democracia, la Comisión Colombiana de Juristas, la Comisión de Solidaridad de Presos Políticos, por mencionar algunas. Por la Policía, participaron la oficina de Planeación, el Comisionado de Derechos Humanos para la Policía Nacional y la Secretaría General de la institución.

¿Cambiaron los uniformes?

El objetivo ha sido diferenciar la actividad misional que prima el diálogo con un uniforme más cercano al ciudadano a través del uso de un chaleco, esto va acorde a los estándares internacionales y a las recomendaciones realizadas, por parte de los organismos de derechos humanos. Pero los grupos DEI mantendrán el uniforme tradicional, que es el que los protege.
(Izq) la tanqueta de apoyo (Der) tanqueta para las actividades operacionales del UNDMO.

(Izq) la tanqueta de apoyo (Der) tanqueta para las actividades operacionales del UNDMO. Foto:Néstor Gómez - EL TIEMPO.

¿Como lo que se vio en los disturbios de la U Nacional?

Hemos venido acompañando a la familia de nuestro patrullero John Freddy Rodríguez, de 31 años, quien el 6 de junio recibió el impacto de un explosivo en su cabeza; de no haber tenido su uniforme tradicional, hubiera muerto. Su mejoría ha sido lenta pero oramos por su recuperación total.

Y las tanquetas...

Frente a las tanquetas, se establecieron dos diseños. Un vehículo antidisturbios (tanqueta color negro), la tradicional de la Policía que brinda seguridad a los uniformados; así mismo, apoya los procedimientos y actúa en conjunto con el Dispositivo Especializado de Intervención. Y contamos con un vehículo de seguridad y atención (tanqueta color gris), con logos institucionales, cuyo fin primordial es el transporte de personal policial y traslado de ciudadanos, para procedimientos de protección; así mismo, en aquellas circunstancias donde por seguridad y necesidad se requiera para la atención médica de personal uniformado y personal civil que resulten lesionados.

¿Contarán con nuevas tecnologías?

Esto es muy interesante, porque en observancia del principio de transparencia, el tema de derechos humanos y rendir cuentas a la ciudadanía se decidió y se viene aplicando que se transmitan en vivo las intervenciones y actuaciones de nuestros policías. Para ello se adquirieron cámaras de video y equipos Siart (drones), que permiten seguir el actuar de los grupos, corregir la actividad y evaluar el desempeño después de la intervención, lo que nos sirve para evaluar las experiencias aprendidas. Además, el almacenamiento de evidencia digital en busca de preservar la integridad y veracidad de filmaciones que obren como elemento material probatorio.

¿Algún cambio en la incorporación del personal de Undmo?

Con la expedición de la Ley 2179 de 2021, el nuevo estatuto de carrera para la Policía fue aprobado el perfil del Undmo, hoy somos 4.700 hombres y mujeres a lo largo y ancho del país dedicados a garantizar los derechos de todos los ciudadanos, porque trabajamos en equipo, nos adaptamos fácil, con resilencia, contamos con buenas relaciones interpersonales y buscamos prestar un excelente servicio a la comunidad por el gran amor que sentimos por Colombia.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
Subeditora Justicia
En Twitter: @JusticiaET

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales