En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Listo proyecto de ley para articular la Jurisdicción Especial Indígena con el sistema judicial ordinario

Ministerio de Justicia firmó protocolización de proyecto que establece mecanismos y formas de armonización.

Néstor Osuna, ministro de justicia, en entrevista con EL TIEMPO el 18 de julio de 2023.

Néstor Osuna, ministro de justicia, en entrevista con EL TIEMPO el 18 de julio de 2023. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El proyecto de ley para articular la Jurisdicción Especial Indígena con la justicia ordinaria quedó un paso más cerca de presentarse al Congreso luego de que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, firmó este miércoles la protocolización de la iniciativa, que establece los mecanismos y formas de armonización entre ambas jurisdicciones.

Las jurisdicciones indígenas tendrán un piso, una plataforma segura para resolver conflictos de manera pacífica: Néstor Osuna 
La protocolización es un paso que debe surtirse luego de realizar consultas previas, y según la cartera de justicia, con este proyecto de ley se busca saldar una deuda histórica en cuanto a la reglamentación del artículo 246 de la Constitución Política de Colombia, que dice que las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República.

"Habrá más justicia, es decir, las jurisdicciones indígenas tendrán un piso, una plataforma segura para resolver conflictos de manera pacífica. Celebro llegar a este acuerdo y lo defenderemos en el Congreso a partir del 20 de julio", sostuvo el ministro Osuna.
El Ministerio recordó que desde la inclusión del artículo 246 en la Constitución había quedado pendiente regular las formas de coordinación entre las dos jurisdicciones, lo cual ha dado pie a vacíos y barreras de porque en los sistemas de justicia propia indígena hay delitos que no se sancionan, como los feminicidios, el narcotráfico, o la extorsión.

(Más notas: Las graves fallas en la alimentación en las cárceles que la huelga de hambre en El Buen Pastor volvió a poner sobre la mesa).

En ese sentido, el proyecto de ley busca establece formas de coordinación para promover diálogos interculturales que generen una colaboración armónica que permita encontrar soluciones.
[email protected]
​En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.