En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estos son los requisitos para tener una moto eléctrica en Colombia: licencia y Soat
Una moto eléctrica puede costar menos de tres millones de pesos en Colombia. Le contamos.
La Empresa de Energía del Quindío presentó una exhibición de vehículos eléctricos de distintas marcas que ya están a la venta en Armenia. Foto: Laura Sepúlveda
En Colombia y seguramente en varias partes alrededor del mundo, las motos eléctricas han revolucionado la forma en que una persona se transporta. No solo son rápidas, silenciosas, sino que también son económicas y ecológicas.
Las leyes colombianas tienen algunas regulaciones frente a este tipo de vehículos, pues usted debe conocer cuáles son y lo qué implica tener este tipo de vehículo.
Estos son los requerimientos que necesita para tener una moto eléctrica
Usted debe tener en cuenta que según la Resolución 160 del 2017, la cual establece las definiciones y las categorías de los vehículos eléctricos en Colombia, las motos eléctricas que tengan un peso superior a los 35 kilos, una potencia superior a los 350W, que representa la velocidad máxima para el neumático, deben contar con ciertos papeles.
Además, las motos eléctricas que superan una velocidad de los 25 kilómetros por hora, son consideradas ciclomotores o motos eléctricas.
Entonces, según esta ley, si se pasa de las especificaciones anteriormente mencionadas, este tipo de motos deben contar con su respectiva matrícula, también con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y con la revisión tecno mecánica.
Toda moto deberá contar con una inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Por otro lado, no olvide un punto importante y es que el conductor de este vehículo deberá tener una licencia de conducción del mismo tipo que una moto de combustión, con las categorías A1 y A2.
Baterías comunes para las motos eléctricas Foto:
Cuáles motos eléctricas no requieren matrícula
Las siguientes condiciones dan cuenta de las motos que no requieren matrícula, según Acois, asociación de seguros.
- Motos que fueron importadas antes del 2 de febrero del 2017.
- Motos que fueron comercializadas antes del 2 de febrero de 2017.
- Aquellas que fueron vendidas entre el 23 de agosto del 2018 y el 23 de abril de 2020 (fechas en las que la resolución 160 fue pausada).
Un detalle que no debe olvidar es que las motos eléctricas y las bicicletas eléctricas, si bien son medios de transporte similares, tienen varias diferencias, entre ellas está su velocidad.
De hecho, en el caso de la bicicleta eléctrica, la máxima velocidad que puede alcanzar es de 25 km/h, mientras que el mínimo de una moto eléctrica es de 45 km/h.
Hay quienes también aman la adrenalina y sentir el viento, por lo que se inclinan por adquirir motocicletas de alto cilindraje. Foto:iStock
Estos son los beneficios de las motos eléctricas
Tenga en cuenta estos bneneficios si piensa comprar una moto para utilizarla como medio de trasporte:
Las motos eléctricas son ecológicas: esto quiere decir que no emiten gases contaminantes, contribuyendo a la reducción de emisión de CO2 al aire.
Suelen ser económicas: le permiten ahorrar combustible.
Este tipo de moto es silenciosa: esto significa que reduce la contaminación acústica.