En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Policía de Colombia cuenta con 2.281 nuevos patrulleros que llegan a fortalecer el nuevo modelo de servicio de la institución
Muchos de los patrulleros no pagaron matricula y sobresalen por estudios previos.
Graduación de patrulleros de la Policía Foto: Policía de Colombia
En la mañana de este miércoles 10 de julio, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez y el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, le tomaron el juramento a 2.281 nuevos patrulleros.
De ellos, 1.028 son mujeres, 262 afrocolombianos, 139 indígenas, 43 mulatos, 14 raizales, 6 rom y un palenquero.
El general Salamanca destacó que en este grupo de patrulleros hay 868 con formación académica adicional en distintas áreas del conocimiento: 80 con pregrado, 101 tecnólogos y 687 técnicos profesionales.
De hecho, la mayoría estudiaron con matrícula cero y culminaron con reconocidos méritos el programa académico “Técnico Profesional en Servicio de Policía”, con registro calificado del Ministerio de Educación Nacional.
La ceremonia estuvo encabezada por el Ministro de Defensa Foto:Policía Nacional
Consolidar el Nuevo Modelo de Policía
El objetivo del programa es claro: educar de manera integral a personas con vocación social, como ustedes, para que se desempeñen como garantes de derechos y libertades, promotores de convivencia y seguridad ciudadana. señaló el director de la Policía.
“De ahí que en su servicio cotidiano están llamados a demostrar que son cualificados exponentes de nuestros cuatro lineamientos: humanismo, profesionalismo, honestidad e innovación”, afirmó el general Salamanca.
Y en esa línea, dijo que estos nuevos patrulleros tienen la misión de ayudar a consolidar los cuatro horizontes institucionales: Seguridad Ciudadana Urbana, Seguridad Rural, Investigación Criminal, Inteligencia y Contrainteligencia y Cooperación Interinstitucional e Internacional.
Su labor será fundamental para consolidar el Nuevo Modelo del Servicio de Policía, orientado a las personas y los territorios, el cual se caracteriza por ser focalizado, diferencial y flexible, y las seis decisiones del encuentro de comandantes.
“Como director general de la Policía Nacional y como padre de familia los felicito por este importante logro en sus vidas y los invito a demostrarle al país que ustedes, apreciados patrulleros, hacen parte ese selecto y privilegiado grupo de colombianos con la capacidad para ayudar a construir el país que nos merecemos, con el que soñó nuestro intendente jefe Jorge Armando Cely Macías”, aseguró el general Salamanca.