En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así le apuesta la Policía a la resocialización de sus uniformados capturados
El plan piloto beneficiará al personal próximo a recuperar la libertad.
Se entregaron tablets para su proceso de resocialización. Foto: Policía Nacional
Las personas privadas de la libertad en el Centro Especial de Reclusión de la Policía Nacional, en Facatativá (Cundinamarca), fueron escogidas para lanzar el plan piloto de reinserción y emprendimiento a través de la tecnología y la educación.
En evento contó con la presencia del ministro de justicia, Néstor Iván Osuna Patiño, el director de la policía, general Henry Armando Sanabria Cely; el director de Inpec, coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas y la directora de educación policial, coronel Sandra Patricia López Luna.
De acuerdo con el general Sanabria, la institución esta dando cumplimiento a lo que el presidente Gustavo Petro ha pedido y que se establece en el Código Penal para el beneficio de los internos en las cárceles del país: resocialización, retribución y prevención general.
"Siguiendo estos tres parámetros, el plan educativo estará disponible para las personas que están pronto a tener la libertad, después de cumplir su pena, esto con el ánimo de garantizar que salgan hacer cosas buenas", aseguró el director de la Policía.
El piloto se inició con la donación de 90 tabletas y 5 puntos wifi, los cuales tendrán limitado a contenidos académicos digitales con la autorización del Inpec, la dirección de Educación Policial y aliados estratégicos.
El programa inicialmente beneficiará a internos Foto:Policía Nacional
De igual forma, se van habilitar 250 cursos con 21 temáticas que fortalezcan las habilidades personales y sociales de los internos como lo son seguridad informática, marketing, idiomas, ecología y otros temas, que serán certificados y avalados en términos laborales.
Con ese fin, destaca la Policía Nacional, "los dispositivos cuentan con a revistas electrónicas de consulta pública y gratuita, bases de datos académicas, más de 5 mil libros digitales, artículos y productos de investigación; por tanto, se han dispuesto todas las medidas de seguridad de la información para monitorear 24/7 la actividad de los 89 privados de la libertad con este beneficio".
La Policía, en un comunicado de prensa, indica que el apoyo tecnológico y educativo está alineado a las políticas del Ministerio de Justicia y su estrategia de reinserción a la sociedad mediante la educación por las tecnologías de la información y la comunicación, la cual tiene una inversión aproximada de 60 millones de pesos.