En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Proyecto de ley en Colombia obligaría a devolver dineros retenidos por abogados

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez, dio a conocer esta medida.

Abogados

Esto se sabe. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A mediados de febrero de 2025, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, el magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo, habló sobre el proyecto de ley en Colombia que obligaría a los abogados a devolver los dineros retenidos de sus clientes.
Para entender mejor, esta iniciativa busca generar mayor confianza entre la ciudadanía y el sistema judicial al haber sanciones apropiadas para los abogados que se queden con recursos indebidamente.  
Es decir, aquellos que usen maniobras encaminadas a favorecer sus propios intereses serán sancionados disciplinariamente. 
A través de X, el pasado 19 de febrero Rodríguez detalló de qué se trata esta medida. “Aquellos abogados, que no son la mayoría, porque la mayoría lo hace muy bien y está comprometido con el ejercicio de la profesión”, inició el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial en el video. 
Según sus propias palabras, “aquellos abogados que decidan apropiarse ilegalmente de los dineros o de los bienes de los ciudadanos y de sus clientes, no solamente puedan resultar sancionados disciplinariamente, sino que estén obligados a devolver esos bienes y a devolver esos recursos”
Además, agregó: “Y, por supuesto, implementar ciertas medidas relacionadas con los mecanismos alternativos de conflicto y con el desistimiento para lograr una efectiva atención de esas necesidades de la gente”.

Radican el proyecto de ley que obligaría a devolver dineros retenidos por abogados

Tras darse a conocer el proyecto de ley, días después la agencia de noticias API reveló que este fue radicado. Incluso, la misma Comisión Nacional de Disciplina Judicial reposteó la noticia en X y, así, confirmó su ejecución. 
De acuerdo con API, este se estableció ante el Congreso de la República con el proyecto de reforma a la Ley 1123 de 2007, mediante el cual se podrá ordenar la devolución de aquellos dineros, bienes o documentos ilegalmente retenidos por abogados en medio de procesos judiciales
“Se trata de un paso histórico que nos acerca al propósito de consolidar una justicia para la gente”, expresó el magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo.
Abogados

Abogados Foto:iStock

Las dos etapas fundamentales del proyecto de ley 

Este proyecto cuenta con las firmas de la fiscal general, Luz Adriana Camargo; el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco y 35 congresistas de diferentes partidos. 
Entre los detalles revelados, este tiene dos etapas fundamentales para su ejecución. La primera es una que cita a las partes para llevar a cabo un escenario de conciliación, cuyo desarrollo dependerá de las medidas futuras que se realizarán.
El segundo escenario implica  la verificación al cumplimiento con la que se hará seguimiento a la orden impartida para garantizar lo correspondiente al cliente, detalló API.

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.