Conflictos de convivencia entre vecinos, procesos por accidentes de tránsito sin lesiones, temas de cuotas de alimentos o custodia de hijos, asuntos laborales y de préstamos o deudas por venta y pago de facturas, entre otros, son algunos de los que los ciudadanos pueden resolver sin tener que pasar por un largo proceso ante jueces acudiendo en su lugar a la conciliación.
Precisamente para abordar ese tipo de casos el Ministerio de Justicia realizará entre el 23 de septiembre y el 4 de octubre el Festival de la Conciliación, con el cual busca fortalecer el a la justicia y promover la resolución pacífica de conflictos a través del diálogo y los métodos alternativos de solución de disputas.
En esta edición, se espera la participación de 499 centros de conciliación ubicados en 105 municipios de 28 departamentos del país. En esos centros habrá más de 6.000 funcionarios públicos facultados para conciliar por ley, más de 7.000 conciliadores en derecho y se contará con el apoyo de 30.000 estudiantes adscritos a los centros de conciliación de consultorios jurídicos universitarios y 200 judicantes.
Así mismo, se informó que el Ministerio de Justicia tendrá presencia directa en 18 municipios para acompañar jornadas móviles de a la justicia.
Otros de los servicios que estarán disponibles son los de 115 Casas de Justicia y 42 Centros de Convivencia Ciudadana, del mismo modo, en el festival habrá conciliadores en equidad y líderes sociales que de manera voluntaria contribuyen a la resolución de conflictos en sus comunidades.
El Ministerio de Justicia informó que el festival también incluirá ferias de servicios en varios territorios, en las que se tendrá el apoyo de entidades como la Unidad de Restitución de Tierras, la Unidad de Víctimas, la Superintendencia Financiera de Colombia, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones.
Todas las entidades buscan brindar más oportunidades para soluciones y respuestas a las principales problemáticas que afectan a las comunidades locales.
El festival se realiza a nivel nacional, no obstante, el Ministerio de Justicia priorizó algunas zonas en territorios como Magdalena, Cesar, Norte de Santander, Tolima, Meta, Chocó y norte del Cauca.
Finalmente, el Ministerio de Justicia recordó que en 2023, en la última versión del festival, se realizaron 4.262 audiencias de conciliación a nivel nacional y se llevaron a cabo 498 mediaciones policiales y más de 3.382 asesorías.