En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

‘Eran bandidos y tenían que morirse’: en juicio testigos siguen señalando al coronel (r) Publio Mejía de ordenar ‘falsos positivos’

En el primer juicio de la JEP, fiscalía pide la máxima condena contra el excomandante del batallón La Popa, de Valledupar.

En Valledupar continúa el juicio de la JEP contra el coronel en retiro Publio Mejía.

En Valledupar continúa el juicio de la JEP contra el coronel en retiro Publio Mejía (ubicado en la esquina derecha de la foto, con chaqueta café). Foto: Isaías Montaño-JEP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 19 de septiembre continuólla primera sesión del juicio que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contra del coronel retirado del Ejército Publio Hernán Mejía Gutiérrez, quien fue acusado de liderar un plan criminal en el batallón La Popa, de Valledupar, Cesar, para asesinar a civiles y presentarlos como bajas en combate.
Mejía fue acusado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, que opera como su Fiscalía, de 35 hechos que dejaron 72 víctimas en el periodo en el cual fue comandante de La Popa y desde este 18 de septiembre en el juicio se comenzaron a escuchar testimonios traídos por la UIA, así como el contrainterrogatorio de la defensa de Mejía, y las preguntas de la Procuraduría y representantes de víctimas.
En total, la UIA, a través del fiscal Samuel Serrano, presentará en juicio a más de 60 testigos, mientras que la defensa del coronel (r) Mejía, a cargo del abogado Germán Guillermo Navarrete, presentará a más de 30.
En Valledupar continúa el juicio de la JEP contra el coronel en retiro Publio Mejía.

Coronel en retiro Publio Mejía en audiencia de juicio. Foto:Juan Camilo Velandia-JEP

De estos testigos de la fiscalía en el primer día de juicio se escuchó a tres, dos familiares de víctimas de ‘falsos positivos’ y el coronel (r) Heber Hernán Gómez Naranjo, quien fue jefe de operaciones del batallón La Popa entre 2001 y 2003, y señaló que recibió órdenes del coronel (r) Mejía de ir a recoger cuerpos en combates que nunca existieron y sobre los cuales las órdenes de operaciones se hacían días después, esos cuerpos, según su relato, eran dejados por paramilitares.
El segundo día de audiencia comenzó con el contrainterrogatorio a Gómez Naranjo y prosiguió con el testimonio de Nelson Javier Llanos Quiñones, exmilitar que trabajó en el batallón La Popa y que también dijo haber recibido órdenes de parte del coronel (r) Publio Mejía para reportar como bajas en combate hechos en los que en realidad se recogieron cuerpos que aparecían ya muertos en distintos puntos de Valledupar. 

Siga la audiencia

  • 8:12 a. m.

    El segundo día de audiencia comenzó con el contrainterrogatorio que realizó la defensa del coronel (r) Publio Mejía al testigo Heber Hernán Gómez Naranjo. Entre las preguntas que hizo se buscó establecer si Gómez Naranjo se reunió o habló alguna vez con los paramilitares que, dijo,  habían pactado con el coronel (r) Mejía la entrega de cuerpos para presentarlos como bajas en combate. El testigo afirmó que directamente nunca se reunió con los paramilitares.

    También lLe preguntó sobre su participación en seis resultados operacionales que, según él, habían sido ordenados por Mejía Gutiérrez, y le preguntó por qué él no firmaba las órdenes de operaciones.

  • 9:40 a. m.

    El segundo testigo del día fue Nelson Javier Llanos Quiñones, quien fue comandante de batería en el batallón La Popa. En sus declaraciones, Llanos dijo que varias veces recibió órdenes de firmar informes de patrullaje declarando que en determinado hecho, en el cual habían encontrado cuerpos en las vías, debía informar que se habían presentado combates, aunque esto fuera falso. Por este tema, dijo, llegó a tener discusiones con su comandante inmediato, el coronel (r) Heber Hernán Gómez Naranjo, y en uno de esos encuentros Gómez lo habría mandado a hablar con el comandante del batallón (Mejía). 

    En Valledupar continúa el juicio de la JEP contra el coronel en retiro Publio Mejía.

    Nelson Javier Llanos Quiñones, testigo en juicio de Publio Mejía. Foto:Isaías Montaño y Juan Camilo Velandia-JEP

    Nelson Javier Llanos Quiñones, testigo en el juicio contra el coronel (r) Publio Mejía, mencionó informes que firmó en los cuales consignó que hubo combates en hechos en los que no los hubo.

    Nelson Javier Llanos Quiñones, testigo en el juicio contra el coronel (r) Publio Mejía, mencionó informes que firmó en los cuales consignó que hubo combates en hechos en los que no los hubo. Foto:Captura de video

  • 2:05 p. m.

    Tras una pausa a mediodía, sobre las 2 p. m. se retomó la diligencia, con el contrainterrogatorio de la defensa de Publio Mejía al testigo Llanos Quiñones. El abogado Navarrete comenzó preguntando al testigo sobre un hecho que Llanos narró como su primer combate en la vida, y frente al cual después se dijo haberse dado cuenta que no fue un combate sino algo fingido. La pregunta al testigo fue cómo no se dio cuenta antes de que lo que había asumido como un combate no lo fue y cómo pudo verificar varios años después que esto fue así.
    ​Llanos también respondió a preguntas complementarias de la Procuraduría, como una en la cual dijo que mientras estuvo en el batallón La Popa nunca se enteró de que personal del batallón interactuara con paramilitares.

  • 2:55 p. m.

    Tras culminar las preguntas a Nelson Javier Llanos Quiñones, el fiscal de la UIA Samuel Serrano informó en la audiencia que renunciarían a llamar a dos testigos, que son víctimas de 'falsos positivos' porque no fue posible arlas o manifestaron que no se sentían cómodas dando su testimonio en juicio. 
    Seguidamente se informó que el siguiente testigo programado es Manuel Valentín Padilla.

  • 3:23 p. m.

    En la tarde se escuchó el testimonio de Manuel Valentín Padilla Espitia, conocido con el alias de Hugo, exmilitar que en La Popa se desempeñó como oficial de inteligencia y supuesto enlace o intermediario entre el batallón y los paramilitares. Testigos anteriores lo refirieron como alguien que siempre estaba vestido de civil, afuera del batallón, y que solo hablaba con el coronel (r) Publio Mejía.

  • 3:40 p. m.

    Sin que hubiera avanzado mucho el interrogatorio al testigo Manuel Valentín Padilla Espitia, conocido con el alias de Hugo, en la tarde de este 19 de septiembre se suspendió la diligencia y la magistratura señaló que la audiencia continuará este viernes 20 de septiembre, desde las 8 a. m.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.