
Noticia
Urgente: por paso de ciclón lanzan alerta en La Guajira, San Andrés y Santa Catalina y alistamiento en Magdalena, Atlántico y Bolívar
Lluvias se incrementaron este domingo y mañana lunes el fenómeno podrá mantenerse.


SUBEDITORAActualizado:
Mapa de alerta por paso de ciclón. Foto:Dimar
El NHC se mantiene monitoreando el fenómeno. Foto:NHC
Durante el ciclón, no salga de casa y mantenga a la mano su botiquín de emergencias. Foto:Istock.
Acciones de Preparación
- Inspección de la vivienda: Revise la estructura de su casa, enfocándose en vigas, columnas, techos y su anclaje. Si cuenta con tanques elevados, asegúrelos adecuadamente.
- Plan familiar de emergencias: Diseñe e implemente un plan que asigne responsabilidades claras a cada miembro de la familia, incluyendo a niños y adultos mayores.
- Desconexión de servicios: Asegúrese de que todos en el hogar sepan cómo desconectar la luz, el agua y el gas en caso de emergencia.
- Planes comunitarios: Participe activamente en la creación y ejecución de planes de emergencia comunitarios y en simulacros.
- Refugios colectivos: Infórmese sobre la ubicación de refugios colectivos en caso de ciclones tropicales.
- Árboles y postes de Luz: Identifique si hay árboles o postes cerca de su vivienda que podrían caer. Solicite a las autoridades que realicen la poda o revisión de estos elementos.
- Kit de emergencias: Prepare un kit de emergencia y verifique el estado y vencimiento de los elementos esenciales (pilas, radio, linterna, alimentos no perecederos, agua, etc.).
Autorrefugio
- Anclaje de tejas y cubiertas: Asegúrese de que las tejas y cubiertas estén bien sujetas para resistir vientos fuertes.
- Paredes resistentes: Garantice que al menos un espacio de la vivienda, como el baño, tenga paredes resistentes a vientos fuertes.
- Espacio suficiente: Asegúrese de que haya espacio adecuado para su familia en caso de permanecer allí durante el impacto del huracán.
- Ubicación de la vivienda: Evite ubicarse en zonas propensas a inundaciones. Realice las adecuaciones necesarias en su hogar.
¿Qué hacer durante el impacto directo de un huracán?
- Mantenga la calma: Tranquilice a las personas a su alrededor, especialmente a los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.
- Refugio seguro: Si no puede llegar a su hogar y el peligro es inminente, busque refugio en casa de familiares o amigos o en los refugios oficiales.
- Precaución con fuego: Evite lámparas de keroseno o velas; use lámparas de batería o dinamo. Tenga cuidado con las llamas de la estufa; una ráfaga de viento podría provocar un incendio.
- Desconexión de gas y electricidad: Apague los sistemas de gas y electricidad de la vivienda.
- Atención a la estructura: Manténgase atento a posibles desprendimientos de la estructura. Al pasar el "ojo" del huracán, no salga; esta calma indica que la tormenta aún no ha terminado.
- Mantenga el radio encendido: Escuche las transmisiones de radio, aunque podrían interrumpirse temporalmente.
- Conserve batería en el teléfono: Evite el uso del celular para ahorrar batería; mantenga uno solo encendido.
- Precaución con el agua: Es posible que las fuentes de agua se hayan contaminado durante el huracán, úsela con precaución.
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.