En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Creado para

Agricultura y apicultura: un compromiso compartido por la sostenibilidad

Su coexistencia es vital para el rendimiento de cultivos y la protección de los polinizadores.

Apicultores

Apicultores Foto: Cortesía de Bayer

Alt thumbnail

PERIODISTA EXTERNO CONTENLABActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La relación entre apicultura y agricultura ha cobrado una relevancia significativa en el contexto de la producción alimentaria sostenible. Su coexistencia no solo impacta la calidad y cantidad de las cosechas, sino que también es esencial para el equilibrio de los ecosistemas.
La relación entre apicultura y agricultura ha cobrado una relevancia significativa en el contexto de la producción alimentaria sostenible. Su coexistencia no solo impacta la calidad y cantidad de las cosechas, sino que también es esencial para el equilibrio de los ecosistemas.
De acuerdo con Beatriz Arrieta, directora global de Cadena de Valor y Encadenamiento de la división agrícola de Bayer, la clave para armonizar estas actividades radica en implementar buenas prácticas agrícolas que protejan a los polinizadores, y en promover un trabajo conjunto entre agricultores y apicultores.
Precisamente, en este escenario, Bayer desempeña un papel vital al acompañar a los agricultores en su capacitación y certificación en buenas prácticas. Esto, además de promover el a mercados internacionales, también fomenta la sostenibilidad en los métodos de cultivo.
El papel de los polinizadores, en particular de las abejas, es esencial para el desarrollo de diferentes cultivos. La polinización no solo mejora la calidad de las cosechas, sino que, en ciertos casos, aumenta su rendimiento. Según Arrieta, “cuando permitimos que los polinizadores realicen su trabajo, obtenemos frutos de mejor calidad y en mayor cantidad”. Esta es una de las principales razones por las que es necesario velar por su protección, asegurando que sus entornos sean seguros y propicios para realizar su labor sin interferencias dañinas.
  • Mango: incrementa el número de mangos por árbol un 35%
  • Fresa: incrementa el número de fresas por mata entre un 40% y 68%
  • Aguacate: incrementa el número de aguacates por árbol entre 21% y 96%
  • Mora: incrementa su producción en 98,9%
  • Naranja: incrementa el número de naranjas por árbol en un 26%, interfiere en el peso del fruto en un 6% y en un 11% más de jugo.
Para la directiva, la buena nutrición de las abejas es igualmente fundamental. Cuando una colmena recibe los nutrientes adecuados, no solo aumenta su producción de miel, sino que también fortalece su capacidad para enfrentar las adversidades ambientales. Esto, a su vez, beneficia a los agricultores, quienes se ven favorecidos al tener polinizadores saludables en sus campos.

El trabajo es conjunto

Pero, la coexistencia efectiva entre la agricultura y la apicultura requiere de un esfuerzo colaborativo. Para ello, Bayer ha desarrollado programas en los que se capacita tanto a agricultores como a apicultores en prácticas que minimizan el impacto de las actividades agrícolas en los polinizadores.
Una de las estrategias promovidas por la entidad es incentivar a los agricultores a que notifiquen a los apicultores vecinos sobre la aplicación de plaguicidas. Esto permite que se tomen medidas preventivas, como proteger las colmenas y proporcionar alimento suplementario, de modo que las abejas no se vean afectadas.
Cabe destacar que, esta sinergia entre ambos sectores ha sido promovida a través de talleres y programas de formación, en los que Bayer colabora con organizaciones como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi). En estos espacios, agricultores y apicultores se reúnen para aprender y desarrollar planes de acción conjuntos, fomentando así el diálogo y la colaboración. Como explica Arrieta, “en estos talleres, los agricultores y apicultores aprenden a reconocerse mutuamente como aliados y no como oponentes”.
En 2023 el curso de CuidAgro en Buenas Prácticas Apícolas, que dictan los facilitadores de la Cámara Procultivo, llegó a 11 departamentos en Colombia para atender a más de 800 personas, interesadas en desarrollar la apicultura y cuidar a las abejas.
Al final de cada encuentro, los participantes desarrollan un plan de acción concreto para implementar en sus comunidades, buscando que la coexistencia sea una realidad palpable en cada región agrícola.
El papel de los polinizadores, en particular de las abejas, es esencial para el desarrollo de diferentes cultivos.

El papel de los polinizadores, en particular de las abejas, es esencial para el desarrollo de diferentes cultivos. Foto:Vladimir Vitek

El papel de la tecnología

Sin duda, los avances tecnológicos también han jugado un papel fundamental en la mejora de las prácticas agrícolas, contribuyendo a la coexistencia armónica con la apicultura. Hoy en día, existen sistemas de aspersión de plaguicidas que requieren menos agua y permiten aplicaciones dirigidas solo a áreas específicas del cultivo donde se ha detectado presencia de plagas.
Estas técnicas, que se apoyan en imágenes satelitales y sensores avanzados, logran la optimización del uso de recursos, al tiempo que también reducen el riesgo de exposición para los polinizadores. Gracias a estas herramientas, es posible aplicar productos solo donde es necesario, minimizando el impacto sobre el ambiente y otros organismos.
No obstante, la directiva de Bayer subraya que la tecnología no es la única respuesta: la educación en el manejo de los cultivos es fundamental. Los agricultores deben aprender a aplicar tanto productos químicos como biológicos de manera adecuada, ya que incluso estos últimos pueden afectar a las abejas si se usan de forma incorrecta.
“Cuando los agricultores y los apicultores se sientan a dialogar y se reconocen como aliados, se abre una nueva oportunidad para mejorar la sostenibilidad de ambos sectores y para proteger el invaluable trabajo de las abejas y otros polinizadores. Este enfoque colaborativo no solo garantiza la seguridad alimentaria, sino que también promueve un modelo de desarrollo respetuoso con el medioambiente que beneficia a toda la comunidad”, destaca Arrieta.

Las tareas por hacer

El camino hacia esa coexistencia enfrenta desafíos significativos, precisamente, uno de ellos es lograr que ambos sectores se unan en un objetivo común: la rentabilidad mutua. La experiencia del agricultor a menudo está marcada por el miedo y la desconfianza hacia las abejas, que pueden percibirse como una amenaza; la información errónea sobre el impacto de los insecticidas en las colmenas perpetúa esta resistencia, dificultando el diálogo necesario para establecer prácticas beneficiosas para ambos.
“A pesar de los esfuerzos realizados, es necesario un mayor compromiso por parte de instituciones y universidades. La capacitación continua es crucial para asegurar que tanto agricultores como apicultores comprendan las buenas prácticas que pueden facilitar su trabajo conjunto. Establecer convenios entre el gobierno, la industria y el ámbito académico puede potenciar estos esfuerzos, llevando información y recursos directamente al agricultor”, puntualiza la directora global de Cadena de Valor y Encadenamiento de la división agrícola de Bayer.
Para aquellos interesados en dar el primer paso hacia la adopción de buenas prácticas agrícolas y apícolas, el programa BayG.A.P. by Bayer, ofrece un entrenamiento gratuito que abarca módulos específicos sobre polinización y el cuidado de las abejas, proporcionando herramientas que permiten generar un modelo de coexistencia beneficioso para ambos sectores.
Conscientes de que la difusión de esta información puede ser un desafío, este programa se convierte en un recurso accesible para aquellos que buscan fortalecer su conocimiento y habilidades. El compromiso de los agricultores y apicultores es crucial para avanzar en este camino de colaboración y éxito mutuo.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de Bayer.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.