En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
CONTENIDO publicitario
Armada de Colombia: soberanía y desarrollo para el país
La Armada Nacional, más de 200 años protegiendo la soberanía marítima y contribuyendo al progreso.
Armada Nacional de Colombia Foto: Armada Nacional de Colombia
Con una misión clara y un compromiso inquebrantable con la nación, la Armada Nacional se erige como un pilar fundamental de la soberanía, la seguridad marítima y el progreso del país. La institución conmemoró este 24 de julio los 201 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, una acción naval liderada por el Gran Almirante José Padilla López que marcó un hito en la lucha por la independencia de Colombia y la región. Esta celebración subrayó la importancia histórica y el legado perdurable de la Armada en la consolidación de la libertad en los mares.
Es de resaltar que hoy, esta desempeña un papel vital en la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y otras actividades ilícitas, protegiendo no solo a Colombia, sino también contribuyendo a la seguridad marítima internacional y la lucha contra flagelos multinacionales.
Cumpliendo sueños
Bajo el liderazgo del vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón, la Armada ha navegado hacia nuevos horizontes. Este hombre apasionado por el mar ingresó a la institución muy joven, con apenas 17 años enfrentó los desafíos de adaptarse a una nueva cultura naval y un entorno militar, pero pronto comprendió el valor de cada experiencia vivida. Fue en altamar donde decidió que su vida estaría dedicada al servicio a la patria, y hoy como comandante de la Armada, encarna el espíritu de liderazgo, comprensión y compromiso que esta institución representa.
Vicealmirante Juan Ricardo Rozo Obregón. Foto:Armada Nacional de Colombia
“La Armada de Colombia es mucho más que una fuerza militar: es un símbolo de unidad y progreso. Defiende nuestras costas con firmeza y promueve innovaciones clave para un desarrollo marítimo sostenible. Además, su capacidad para ayudar a las comunidades en momentos de crisis la convierte en un verdadero pilar de la sociedad”, resaltó.
El vicealmirante destaca con orgullo cómo la Armada Nacional, con su enfoque en el esfuerzo no armado mediante la acción integral, no solo brinda oportunidades de crecimiento profesional y personal, sino que también ha sido el escenario de momentos significativos en su vida personal. En una palabra, describe su experiencia en la institución como una ‘aventura’, una travesía llena de desafíos y alegrías que ha forjado su carácter y le ha proporcionado una vida plena y significativa.
Hoy en Cartagena, se llevará a cabo su ceremonia de reconocimiento como comandante de la Armada de Colombia, un evento en el que los Marinos e Infantes de Marina, le rendirán homenaje con una revista naval, donde los buques y tripulaciones se formarán en el mar Caribe como muestra de respeto y orgullo. Estos honores no solo celebran su carrera, sino que también destacan el papel vital de la Armada en la vida de sus tripulantes y de toda una nación bioceánica.
El azul que nos une con los colombianos
Colombia, con su ubicación privilegiada y vastas extensiones oceánicas, está en la cúspide de convertirse en una potencia global en el ámbito marítimo. La Institución Naval lidera esta transformación, cultivando una profunda conciencia sobre la importancia de las fronteras marítimas, que son tan vitales para el país como las terrestres.
Es de resaltar también que, la Armada ha expandido su influencia a nivel internacional, destacándose en áreas clave como operaciones navales, seguridad marítima, educación, inteligencia, ciencia y tecnología. A través de su emblemático Buque Escuela, el ARC “Gloria”, no solo entrena a los alumnos de las escuelas de formación, sino que también actúa como un embajador flotante que lleva el mensaje de diplomacia naval, buena voluntad y la calidez colombiana a puertos alrededor del mundo.
En el ámbito del desarrollo tecnológico enfrenta un gran reto: fortalecer la industria naval. El astillero Cotecmar, juega un rol crucial de cara a este objetivo; este no solo construye buques para la defensa de la soberanía, sino también proyectos para las comunidades vulnerables que más lo necesitan, como el buque hospital para el Pacífico colombiano. Mirando hacia el futuro, el ambicioso proyecto de una Patrullera Oceánica Colombiana, en construcción, simboliza el avance y la innovación en la construcción naval.
Hoy, la invitación está abierta a todos los jóvenes colombianos a explorar una carrera naval en la Armada, un camino que no solo depara un futuro prometedor, sino también un profundo crecimiento personal y profesional. En la Armada, no solo se forman marinos; se cultivan ciudadanos dedicados a los valores éticos y al servicio de la nación.
“Nuestro objetivo es seguir contando con el apoyo de la población, fortaleciendo la relación de respeto y iración mutua, y garantizando la seguridad y desarrollo de los colombianos, quienes aportan a la protección del azul de la bandera y al posicionamiento del país como potencia bioceánica”, puntualiza el vicealmirante Rozo.
Más de dos siglos protegiendo el azul de la bandera
La decisiva victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, liderada por el Gran Almirante Padilla el 24 de julio de 1823, consolidó la independencia del país e Hispanoamérica y aseguró el dominio de nuestros mares, misión que perdura en los Marinos de Colombia.
Armada Nacional de Colombia Foto:Armada Nacional de Colombia
La Armada ha desempeñado un papel crucial en la historia nacional, desde la creación de la Comandancia General de la Marina, con el decreto del 12 de septiembre de 1810, destacándose eventos históricos como el Bautismo de Fuego de la Fuerza de Superficie a razón de la Batalla de Cispatá en 1812 y de la Infantería de Marina en el marco de la Toma de Sabanilla en 1820, estos eventos son pilares de la nación.
Su participación en conflictos como Corea (1950) reafirmó su rol internacional y consolidó la soberanía nacional.
La Armada, con más de dos siglos de historia, sigue siendo una institución que protege y defiende el azul que une al país, guiando a las generaciones presentes y futuras con su legado de heroísmo y sacrificio.