En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Así puede identificar la falta de hierro en el organismo

Las mujeres en edad fértil y en estado de embarazo son más propensas a tener este déficit de hierro.

Entre los síntomas tempranos de la anemia están la fatiga extrema, debilidad, dolor de cabeza, mareos o vértigo.

Entre los síntomas tempranos de la anemia están la fatiga extrema, debilidad, dolor de cabeza, mareos o vértigo. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La falta de hierro en el organismo podría desencadenar en la alteración en el desarrollo físico e intelectual de los niños entre los cero y cinco años y en el bajo rendimiento, ya sea laboral o en la vida cotidiana, de los adultos, especialmente de las mujeres en edad fértil (13 – 49 años).
Precisamente son las mujeres en edad fértil y en estado de embarazo la población más propensa a tener este déficit de hierro, por lo que podría aumentar el riesgo de mortalidad materna e infantil.
La forma en la que el cuerpo adquiere el hierro es a través de la ingesta de alimentos como carnes, mariscos, aves magras, frijoles, cereales y panes fortificados. Este mineral es absorbido por el intestino y el cuerpo lo utiliza para fabricar la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo. Por lo que el hierro es un mineral indispensable para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una de cada cinco mujeres gestantes de 13 a 49 años tiene anemia y de estas más del 50% es por deficiencia de hierro. De hecho, revela que aproximadamente la mitad de todos los casos de anemia a nivel mundial son causados por deficiencia de hierro. Las mujeres en edad fértil presentan un mayor riesgo de padecer anemia por la pérdida crónica de hierro durante el ciclo menstrual.
La OMS estima que en Latinoamérica el 45,5% de las mujeres en edad fértil podría tener anemia y en Colombia se ha reportado que hasta el 33% de las mujeres en edad fértil presenta algún grado de anemia (medido a través de la concentración de hemoglobina), con mayor frecuencia debido a deficiencia de hierro.
La falta de hierro en el organismo puede ser asintomática. Solo en etapas tardías ocasiona anemia. Por ello, es recomendable estar atento a los posibles síntomas y consultar con un especialista para que, en caso de requerirlo, recete un suplemento de hierro que prevenga futuras complicaciones.
La OMS recomienda la istración de suplementos de hierro y ácido fólico a mujeres menstruantes que vivan en entornos con una alta prevalencia de anemia para mejorar sus concentraciones de hemoglobina y la dotación de hierro, para así reducir el riesgo de anemia.
Desde P&G explicaron que “algunos multivitamínicos de venta libre contienen hierro, pero en concentraciones muy pequeñas que no alcanzan a suplir las necesidades de la enfermedad”, por lo que para manejar la anemia por deficiencia de hierro es necesaria la atención de un especialista y la receta médica de los suplementos adecuados.

¿Cómo identificar la falta de hierro?

Entre los síntomas tempranos de la anemia están la fatiga extrema, debilidad, dolor de cabeza, mareos o vértigo, manos y pies fríos, e inflamación o dolor en la lengua. Los síntomas tardíos se caracterizan por una piel pálida, dolor torácico, latidos cardíacos rápidos y uñas quebradizas.
Debido a que la forma en la que el cuerpo adquiere el hierro es a través de los alimentos, la dieta se convierte en un factor primordial. Ya sea por motivos socioeconómicos, o porque el cuerpo no está absorbiendo de manera adecuada los nutrientes, si la dieta no es suficiente para aportar los requerimientos que el cuerpo necesita para sus funciones, esto podría desencadenar en la falta de este mineral en el organismo.
La anemia también podría ser consecuencia de infestaciones parasitarias, trastornos hereditarios de la estructura de la hemoglobina o carencias de vitaminas y minerales, como el hierro o las vitaminas A, B12 y folato.
Las embarazadas, por ejemplo, necesitan tomar un suplemento de hierro, ya que su cuerpo está generando nuevos glóbulos rojos en el bebé en formación.
Otra población que está en riesgo de sufrir anemia son los niños entre los cero y cinco años cuando su dieta es insuficiente. En Colombia, la anemia en niños y niñas durante sus primeros cinco años de vida afecta al 27,5 por ciento de la población; sin embargo, el grupo de 6 a 11 meses es el más afectado con una cifra que asciende a casi al 60 por ciento.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de hierro?

La deficiencia de este mineral puede desencadenar en trastornos fisiológicos y del sistema inmunológico, la disminución de la capacidad física funcional, baja productividad laboral y desempeño intelectual, aumento de la incidencia de partos prematuros y bajo peso al nacer, así como aumento de la tasa de mortalidad materna e infantil.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de P&G.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.