En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Creado para

China, un país aliado en la transición energética que atraviesa el país

El país ofrece soluciones integrales en energía eólica, solar, de hidrógeno y electrificación.

Cao Te, presidente de América Latina y vicepresidente de Sany Group, presentó nuevas soluciones de cara a la transición energética.

Cao Te, presidente de América Latina y vicepresidente de Sany Group, presentó nuevas soluciones de cara a la transición energética. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
China se ha convertido en el país líder a nivel mundial en la fabricación y uso de equipos de energías limpias, así lo dio a conocer Jinbao Gao, consejero comercial de la embajada de China en Colombia, en el encuentro de Latinoamérica de energías renovabes, organizado por Sany Colombia. Al respecto, Jinbao precisó: “Según las cifras de la Agencia Internacional de Energías Renovables, China contribuyó con más de la mitad de la capacidad de energía renovable instalada durante el año pasado”, dijo el consejero Gao.
Los productos de energía eólica y fotovoltaicos que produce China se han exportado a más de 200 países y regiones de todo el mundo, según confirmó el consejero Gao, apoyando, especialmente, a los países en vía de desarrollo a obtener energía limpia, confiable y asequible. “La humanidad tiene una tarea importante y ardua en el desarrollo verde para alcanzar la meta de reducción de carbono para el 2030, y requiere esfuerzos mancomunados de todos los países”, aseveró Gao.
Sany, por ejemplo, es una de estas empresas chinas que se ha consolidado como líder a nivel mundial en brindar soluciones en energía eólica, solar, de hidrógeno y electrificación que permitan alcanzar la neutralidad del carbono a nivel mundial.
“Cada cuatro minutos Sany produce un camión entero”, resaltó Cao Te, presidente de América Latina y vicepresidente de Sany Group. Por ello, aunque son fabricantes de maquinaria pesada están impulsando un mundo descarbonizado con la fabricación de vehículos eléctricos, de los cuales ya hay 16.000 equipos en el mercado.
Para el vicepresidente de Sany Group, la reducción de carbono es un tema urgente. “Con el proceso de industrialización la emisión de carbono se ha aumentado y las principales economías deben enfrentar el cambio climático.” Por ello, desde Sany Group, le apuntan a tener “una solución integral para toda la industria que contribuya con el ambiente y brinde un costo operativo más bajo”, añadió Cao Te.
"Le apuntamos a tener una solución integral para toda la industria que contribuya con el ambiente y brinde un costo operativo más bajo".
Es así que en su nueva línea de producción hay excavadoras, camiones, volquetas y grúas eléctricas, que reducen el consumo de energía y el costo de la operación anual hasta en 68.000 dólares; también cuentan con camiones de carga pesada con posibilidad de recorrer hasta 800 km con una sola carga, lo que representa un ahorro del 77 por ciento en costos de energía y mantenimiento anual. Además, sobresalen los nuevos camiones mineros eléctricos todo terreno que, según explicó Cao Te, “tienen carga súper rápida y de larga duración, ya que una carga de una hora les permite recorrer hasta 160 km”, destacó.
El Grupo Sany se estableció en el año de 1989 y durante más de 35 años ha crecido exponencialmente. Hoy cuenta con más de 55.000 empleados a nivel mundial y se encuentra en el ranking de las primeras 500 compañías multinacionales. Mantiene relaciones de negocios con más de 180 países, como Colombia, y entre sus principales apuestas está fabricar equipos pesados en tres caminos tecnológicos: eléctrico, híbrido y con combustible de hidrógeno.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Educación, Yesenia Olaya, aseguró durante el evento que las energías eólica, solar e hidráulica, son prioridad del actual Gobierno, por lo que han venido articulando una agenda de transición energética con países aliados como China. “Es importante transitar hacia una economía descarbonizada y hacia nuevos modelos de negocio en energías renovables que permitan dar una respuesta eficiente a la crisis climática”, dijo durante su discurso. Además, la Ministra añadió que desde el Ministerio buscan potenciar la generación de nuevos conocimientos en el marco de la investigación de energías renovables y que actualmente el país cuenta con más de 3.500 grupos de investigación en este tema.

Cómo va el país en la transición energética

El foro: “Futuro sostenible para las energías renovables en Colombia” fue organizado por Sany Colombia en alianza con El Tiempo.

El foro: “Futuro sostenible para las energías renovables en Colombia” fue organizado por Sany Colombia en alianza con El Tiempo. Foto:Archivo Particular

Colombia está en un momento crucial para la transición energética. Así lo dejaron entrever los istas del foro: “Futuro sostenible para las energías renovables en Colombia”, organizado por Sany Colombia en alianza con El Tiempo.
Para Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, “si en los próximos dos años no entran los proyectos de energía eólica y solar que el país necesita, vamos a tener un apagón”, pronosticó Sánchez y aseguró que en el pasado Fenómeno de El Niño “el país estuvo a solo una semana de tener un apagón, pero nos salvaron las térmicas y prender el carbón en el centro del país”, agregó.
Sánchez, además, en el marco del foro hizo un llamado al Gobierno sobre la importancia del gas y de garantizar la transmisión de los nuevos proyectos (transporte de energía entre dos puntos). “Han entrado cero proyectos de energía eólica al centro del país, y de los proyectos de energía que han entrado, 69 están sin capacidad de entrar al servicio por falta de transmisión”, reveló.
“El gas es un elemento clave en la transición energética y nosotros hacemos lo contrario, queremos hacerla sin gas y eso es costoso para los s y peligroso. Hacemos cosas contradictorias, el Gobierno dice que quiere pasar estos proyectos, pero la reforma tributaria le puso impuestos a las energías limpias y a las hidroeléctricas, lo cual no tiene razón de ser”, precisó Sánchez y reiteró que el país debe aprovechar las ventajas comparativas que tiene y no copiar lo que hacen los otros países. “Necesitamos tener gas, energía y mejores precios, pero con solo el discurso no se logra”, sentenció.
“El gas es un elemento clave en la transición energética y nosotros hacemos lo contrario, queremos hacerla sin gas y eso es costoso para los s y peligroso".
Igual opinión tiene Gustavo Adolfo Guerrero, procurador delegado para asuntos ambientales, minero - energéticos, y agrarios de Colombia, quien destacó que “estamos a mitad de camino y aún hay muchos retos por cumplir”. Entre ellos, es necesario el proceso de reindustrialización para reforzar una infraestructura que garantice la distribución y transmisión, “para que esas energías que empiezan a entrar lleguen al y haya una integración de todas las energías”, enfatizó el procurador Guerrero.
Asimismo, el procurador añadió que el país debe mover esfuerzos para garantizar la eficiencia energética y la movilidad sostenible. Y no descartó la importancia de las otras generadoras de energía, “Brasil no declinó en seguir explorando en su producción de petróleo y gas, pero destinó recursos importantes para recuperar la deforestación en la selva amazónica. Ese es de los buenos ejemplos que debería seguir Colombia”, reveló.
Mientras tanto, Alexandra Hernández, presidenta de La Asociación de Energías Renovables Colombia – SER Colombia-, fue enfática al afirmar que el país necesita complementar la matriz energética. Si bien para Hernández las energías renovables son una pieza fundamental, no son la única solución. “Colombia debe enamorarse de las energías renovables, pero no somos el mesías. Se necesita diversificar la matriz y migrar a un modelo que sea complementario”, explicó Hernández y añadió que Colombia necesita de todas las fuentes de generación de energía para poder abastecer la demanda. “Necesitamos los proyectos de La Guajira, tenemos retrasos de hasta 7 años en la entrada de proyectos. El 53 por ciento de los proyectos eólicos en La Guajira continúan con la esperanza de entrar, mientras que el 47 por ciento lo está reconsiderando, por lo que el desafío para cumplirle al país es enorme”.
Finalmente, Juan Benavides, investigador asociado de Fedesarrollo, aseguró que se debe invertir en cosas rentables y que respondan a la demanda para lograr la transición energética. “Debemos apuntarle a la eficiencia energética y al transporte eléctrico masivo porque así se mejora la productividad con energías más limpias y rentables”, dijo Benavides y agregó: “El transporte eléctrico masivo reduce las emisiones de material particulado que generan enfermedades y muertes”.
Más Contenido*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO en alianza con Sany Colombia.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.