Bogotá se convirtió en el epicentro de la construcción en Latinoamérica con el inicio de Expoconstrucción & Expodiseño 2025, evento que se desarrolla entre el 20 y el 25 de mayo y que reúne a las principales empresas del sector para presentar tendencias, innovaciones y soluciones alineadas con las necesidades de los diferentes actores de la cadena de valor.
La feria, organizada por Corferias, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y su regional Bogotá y Cundinamarca, expone las principales novedades que marcarán el rumbo de la construcción en 2025. Según Lilián Conde, jefe del proyecto en Corferias, “somos, sin duda, el escenario para que tanto profesionales como público general conozcan y se relacionen con el presente y futuro de los sectores que aportan a la construcción. Cerca de 550 expositores procedentes de 15 países esperan esta cita para dar a conocer sus apuestas en cuanto a materiales, procesos e iniciativas”.
Por su parte, Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, destacó que “Expoconstrucción & Expodiseño 2025 es la plataforma con la que el sector espera superar las expectativas de negocios logradas en Expocamacol, que superó los mil millones de pesos en 2024. Esta feria, donde convergen todos los actores del sector, representa una oportunidad para seguir impulsando la industria de la construcción, fortalecer sus encadenamientos y promover un crecimiento sostenible”.
Tendencias e innovación, protagonistas en la edición 18
La edición número 18 de Expoconstrucción & Expodiseño pone el foco en las tendencias del mercado y en las propuestas de sus expositores, además de ofrecer una nutrida agenda académica. “Todo está dispuesto para atender el amplio mercado del sector constructor que estará presente”, puntualizó Conde.
Entre las principales tendencias que marcan la pauta del sector se encuentran:
Sostenibilidad: según el blog de RIB Software, influye en el diseño, la construcción y la operación de los proyectos. La construcción ecológica aporta beneficios ambientales y económicos al priorizar tecnologías energéticamente eficientes y materiales ecológicos. De acuerdo con el Informe Global de la Industria de la Construcción Sostenible 2024, se estima que esta industria alcanzará los 851.000 millones de dólares en 2028.
Seguridad en el lugar de trabajo: el uso de elementos de protección personal evoluciona con cascos inteligentes y chalecos con sensores. Tecnologías como la automatización, la robótica y los drones permiten monitorear la salud, el entorno y prevenir accidentes, aspectos que están presentes en esta edición de la feria.
a la tecnología: según el Royal Institution of Chartered Surveyors, las plataformas digitales son clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector. La integración de inteligencia artificial y redes 5G permite a los jefes de obra hacer monitoreo predictivo y correctivo en tiempo real.
Técnicas de construcción: ganan terreno los métodos como la construcción modular y prefabricada, que reducen tiempos, costos y residuos.
Nuevos materiales: se presentan opciones innovadoras, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, como la impresión 3D, el hormigón microbiano y de cáñamo, y el aluminio transparente.
Una agenda académica para todos
El evento también ofrece espacios de formación y actualización profesional, con más de 30 horas de programación que incluyen cerca de 50 charlas. Esta agenda está dirigida tanto a visitantes profesionales como al público general y cuenta con la participación de aproximadamente 45 istas.
“Estamos convencidos de que fortaleciendo el conocimiento y la formación en el sector constructor se avanza en la productividad y competitividad de toda la industria. Por eso, con nuestros aliados, construimos una agenda académica muy nutrida, bien curada y variada, para ofrecer conocimiento relevante a los asistentes”, explicó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.
Las actividades se desarrollan en varios espacios del recinto, incluyendo las denominadas Talk Zone, con experiencias interactivas y demostraciones en vivo en las áreas libres del recinto ferial. Para conocer el detalle de la programación, puede ingresar a
https://expoconstruccionyexpodiseno.com/es, pestaña ‘Agenda académica’.
Adecuar o remodelar espacios
Además de ser una plataforma de negocios y formación para profesionales del sector, la feria también ofrece soluciones para quienes buscan adecuar o remodelar sus espacios, tanto en zonas urbanas como rurales. Desde acabados arquitectónicos hasta casas prefabricadas, los visitantes encuentran todo en un solo lugar.
Para más información y adquirir sus entradas, haga clic
aquí.