En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Creado para

Corfi reconoció 12 iniciativas empresariales que le apuestan a la sostenibilidad


La tercera versión del Premio Corfisostenible incentivó proyectos con impacto social y ambiental.

Doce iniciativas sostenibles fueron reconocidas por Corficolombiana para incentivar que se sigan desarrollando este tipo de acciones.

Doce iniciativas sostenibles fueron reconocidas por Corficolombiana para incentivar que se sigan desarrollando este tipo de acciones. Foto: Archivo Particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Karol Alvear hace parte de los más de 17.000 proveedores de Corficolombiana y sus Inversiones. Ella es la encargada de la logística de los mercados campesinos que se realizan en el Valle del Cauca, impactando las comunidades de Loboguerrero, Dagua, La Cumbre, Yumbo y Mulaló.
Desde Optinia, el emprendimiento de eventos y recreación que creó esta joven que aún no ha cumplido los 30 años, ella se encarga, entre otras cosas, de las contrataciones para la realización de los mercados.
“En la parte de mano de obra estamos contratando a personas campesinas, mujeres cabeza de familia, personas que ya pagaron su condena y han salido de la cárcel y también algunas que han completado su proceso de recuperación en farmacodependencia. Todas ellas marginadas de alguna manera, entonces vincularlas al trabajo les da una nueva oportunidad, haciendo que no vuelvan a caer en situaciones complejas”, explica Alvear.
El 7 de noviembre, Karen recibió el Premio Corfisostenible como Mujer Emprendedora, lo que además del reconocimiento que la impulsa a ella y a otras mujeres a continuar en el camino de la sostenibilidad, le implicó un estímulo económico que le va a permitir reforzar sus acciones sociales.
De los más de 17.000 proveedores que tiene esta reconocida organización, se postularon más de 100 proyectos y fueron reconocidos 12 en seis categorías: innovación y gestión ambiental, impacto social, negocios sostenibles, mujer emprendedora, empresa DEI (con una apuesta genuina en Diversidad, Equidad e Inclusión) y el premio bonus (en la que cerca de 100 colaboradores de Corficolombiana seleccionaron al proyecto más cautivador).
Milena López Rocha, presidente de Corficolombiana, señala la importancia de que organizaciones grandes como la que ella lidera, se articulen con esas que apenas están empezando o que ya llevan un camino recorrido, pero que requieren respaldo en el desarrollo de sus acciones por la sostenibilidad.
Milena López Rocha, presidente de Corficolombiana.

Milena López Rocha, presidente de Corficolombiana. Foto:Archivo Particular

“Si bien Corficolombiana y sus inversiones son compañías grandes, también operan en comunidades en las que mucha gente tiene iniciativas importantes que poca gente conoce y ve. Esta es una manera de apoyarlas y fomentar que haya cada vez más acciones a nivel local de este tipo”, aseguró la presidente.
Paola Díaz es socia fundadora de Hábitat Accesible, una empresa que se define como un “proveedor de inclusión”, con un trabajo que se enfoca en realizar diagnósticos, propuestas y planes de actuación en la accesibilidad de la infraestructura de las vías concesionadas, tanto en las edificaciones como en aditamentos como paraderos o puentes peatonales, entre otros. Ellos son proveedores de las concesiones CCFC, Pisa y Panamericana, lideradas por Corficolombiana, en las que realizan esta tarea.
“Hacemos una radiografía de cómo es el estado de estos espacios actualmente y proponemos acciones para que todas las personas puedan disfrutar de ellos sin importar su condición, si tienen algún tipo de discapacidad, por ejemplo”, explica Díaz.
El otro socio fundador de Hábitat Accesible es Diego Pinzón, quien además tiene una discapacidad, y señala que gracias a la arquitectura y el diseño universal se puede garantizar la accesibilidad a los espacios para que todas las personas puedan disfrutarlos en igualdad de condiciones.
“La accesibilidad se está entendiendo como algo muy necesario, aunque todavía se etiqueta de que es hacia una minoría, pero es algo que nos compete a todos. Colombia cada vez es una población más vieja y por eso vamos a necesitar entornos que se adecúen a esas condiciones especiales, en los que nos podamos mover indiferentemente de la capacidad en la que nos encontremos”, señaló Pinzón.
La accesibilidad se está entendiendo como algo muy necesario, aunque todavía se etiqueta de que es hacia una minoría, pero es algo que nos compete a todos.
Hábitat Accesible, con su proyecto ‘Accesibilidad Universal: Transformando Espacios, Transformando Vidas’, recibió el primer puesto en la Categoría de Impacto Social para micro y pequeños proveedores.
López Rocha además señala que, desde Corficolombiana, ven animados cómo cada vez son más los proveedores que se postulan a estos reconocimientos.
En la Categoría de Negocios Sostenibles, que reconoce a las empresas que busquen el crecimiento y la sostenibilidad mediante procesos, productos y servicios que protejan el medio ambiente y generen bienestar social, el ganador fue la Comercializadora Bio-Bio, proveedor de Hoteles Estelar con el proyecto Orgánicos Bio-Bio.
Emilio Otoya, gerente de producción, explica cómo con su iniciativa, en la que incluyen prácticas de sostenibilidad ambiental, han logrado un óptimo aprovechamiento de recursos y de agua, con sistemas de riego especializados.
“Hemos sembrado más de 30.000 árboles en Dapa y Bitaco. Más que el interés económico hemos tenido el interés de devolverle a la tierra lo que nos da, haciéndolo de manera rentable, además de inculcarles a los jóvenes que vean oportunidades en el campo”, explicó.
Más que el interés económico hemos tenido el interés de devolverle a la tierra lo que nos da, haciéndolo de manera rentable, además de inculcarles a los jóvenes que vean oportunidades en el campo.
Otoya para quien el reconocimiento de Corficolombiana es trascendental en tanto que se convierte en un voz a voz en el que mucha gente se entera y se motiva a continuar con acciones sostenibles.
Otra de las empresas reconocidas fue Bioorgánicos del Norte S.A.S., proveedor de Unipalma, con el proyecto ‘Mejoramiento de la calidad del suelo y la productividad de los cultivos desde la estimulación de la microbiota edáfica’, en la Categoría Innovación y Gestión Ambiental para micro y pequeños proveedores.
“Este reconocimiento nos anima a continuar con el proceso, a seguir trabajando con los campesinos y poder ofrecer un servicio especializado en el tema de laboratorio, que se sume a lo que ya ofrecemos, para seguir trabajando con los suelos en las fincas y haciendo sostenibles los cultivos”, apuntó María Esperanza Sarmiento Villamizar, gerente de Bioorgánicos del Norte.
La presidente de Corficolombiana señala la importancia de que cada vez más empresas se sumen a la apuesta de sostenibilidad, por lo que la proyección es continuar con el Premio Corfisostenible, que este año cumplieron su tercera versión.
El premio Corfisostenible simboliza ese compromiso que tenemos desde Corfi y su Fundación para crear un futuro más próspero y sostenible para Colombia. Venimos dando pasos importantes en todo lo que es sostenibilidad en nuestras inversiones y grandes esfuerzos desde la Fundación Corficolombiana donde hemos apoyado iniciativas en emprendimiento, educación y medio ambiente, el premio nos permite reconocer los esfuerzos de nuestros proveedores y ayudar también a que ellos cada vez le vean más importancia a todas las temáticas de sostenibilidad dentro de sus negocios”, concluyó la presidente.
Para conocer más acerca de las historias de los ganadores visita en Instagram @fundacioncorfi.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de Corficolombiana.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.