El turismo de negocios impacta positivamente en el bienestar de los empleados, lo que redunda en el crecimiento y desarrollo económico, no solo de las empresas, sino también del país.
Actividades como eventos, convenciones, planeaciones estratégicas y lanzamientos, entre otras, encuentran un espacio más idóneo fuera de la oficina.
Juan Camilo Rodríguez, gerente de Hotelería y Turismo de Colsubsidio, explica que las ventajas de esta modalidad de viaje, radican en que, “el crear experiencias en entornos que desconecten a las personas de su rutina diaria produce un efecto de innovación y creatividad que impulsa la productividad y trae, por defecto, resultados positivos en las empresas. El factor crucial es tener claro el objetivo y sobre eso, diseñar toda la experiencia”.
El crear experiencias en entornos que desconecten a las personas de su rutina diaria produce un efecto de innovación y creatividad que impulsa la productividad.
Colsubsidio, la empresa social de los colombianos, es experta en el diseño de la experiencia completa e integral para el turismo empresarial. Esto, no solo en los seis hoteles que tienen estratégicamente ubicados en tres lugares cerca de Bogotá: Paipa, Girardot y Villavicencio, sino además a través de los espacios, para este propósito, con los que cuentan en la capital del país y también mediante una agencia de viajes que ofrece experiencias de negocios.
Para todas las empresas
Rodríguez explica que los servicios con los que cuentan para el turismo de negocios han potenciado el desarrollo de empresas del sector público y privado, y que el éxito radica en tener soluciones y experiencias a la medida de las necesidades de bien sean micro, pequeñas, medianas o grandes organizaciones.
“Estamos capacitados para atender eventos que involucren desde 5 hasta 300 personas o más. Lo importante es que la empresa tenga claro el objetivo que quiere lograr, así nosotros podemos diseñar la experiencia más idónea para ellos. Buscamos espacios adecuados, con actividades indoor o outdoor”, asegura Rodríguez.
Lo importante es que la empresa tenga claro el objetivo que quiere lograr, así nosotros podemos diseñar la experiencia más idónea para ellos.
Sin embargo, la oferta de Colsubsidio trasciende los espacios y se centra también en contemplar las mejores y más variadas opciones gastronómicas y de actividades. Esto se suma a una tecnología de punta con la que cuentan todos los hoteles y que permite conexiones de alta calidad, abriendo la puerta a los llamados eventos ‘phygital’.
Transformación
Desde hace 4 años, Colsubsidio inició un proceso de transformación que busca la renovación de la infraestructura, una intervención en las experiencias y procesos, y un turismo responsable y sostenible.
“Las empresas que hacen sus eventos en nuestros hoteles, tienen un impacto positivo en el ambiente. Estamos comprometidos con iniciativas tangibles en sostenibilidad”, señala Rodríguez.
El Hotel Alcaraván tiene una granja solar de 558 es que generan la energía necesaria para su operación diurna. Además, un sistema de circularidad del agua, para aportar activamente en la protección de este recurso natural.
“Trabajamos con empresas proveedoras locales, lo que contribuye a que las comunidades se beneficien con el turismo que generamos”, dice Rodríguez.
Los logros
Para el 2023, los hoteles de Colsubsidio tuvieron una ocupación consolidada del 60 por ciento. En este resultado, el turismo empresarial tuvo una cuota importante. En cuanto al Net Promoter Score - NPS, un indicador que mide la experiencia de satisfacción de los clientes, sus hoteles lograron una respuesta positiva de 92, luego de realizar más de 41.000 encuestas entre sus visitantes.
MÁS CONTENIDO*. Un proyecto de Contenidos Editoriales Especiales de EL TIEMPO con el auspicio de Colsubsidio.