En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Resiliencia y recuperación económica, factores que marcaron el 2021

Presidente de Porvenir hace el balance anual de la compañía y habla de las proyecciones para 2022.

Miguel Largacha Martínez, Presidente AFP Porvenir

Miguel Largacha Martínez, Presidente AFP Porvenir Foto: AFP Porvenir

MÁS CONTENIDO

blank
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los dos últimos años han marcado un antes y un después para la humanidad. La pandemia generada por el covid-19 no solo logró un impacto sin precedentes en todos los ámbitos, sino que además puso a prueba la resiliencia global para poder superar uno de los momentos más difíciles de la historia reciente.
Y aunque esa capacidad para ponerse de nuevo de pie y hacerle frente a la incierta coyuntura ya se puede percibir de distintas maneras, algunas cifras ayudan a reforzar esa alentadora realidad.
Para citar un ejemplo en Colombia, hace apenas unos días, el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la economía del país registró un crecimiento del 10,6 por ciento para el año 2021, donde además se observó que aquellas actividades que habían tenido un proceso de reactivación más lento que el de otros, ya hoy están mostrando una dinámica muy positiva para lograr ese consolidado.
Ese optimismo también imperó para el sector empresarial y muestra de eso es el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, que ha tenido un rol fundamental en este buen comportamiento de la economía, siendo un motor de desarrollo de los mercados financieros.
Al respecto, el presidente de esta AFP, Miguel Largacha Martínez, hace un balance de lo que fue el año pasado y se refiere a las principales iniciativas que adelantarán este año en materia de sostenibilidad, con el propósito de seguir generando valor a sus afiliados, colaboradores, pensionados y al país.
En esa línea, señala que el 2021 fue el año de la reactivación económica y que Porvenir jugó un papel importante en esta recuperación. “Tuvimos la responsabilidad de istrar más de $190 billones que son propiedad de más de 13,4 millones de afiliados. Los portafolios istrados obtuvieron rendimientos cercanos a los $15,7 billones”, destaca.
Así mismo, indica que los afiliados siguieron cumpliendo su propósito de ahorro a través de las cesantías. Atendieron 1,5 millones de solicitudes por recursos superiores a los $3,4 billones y, de ellos, $1,27 billones correspondieron a retiros para compra de vivienda.
En tanto que para el inicio de 2022 resalta el compromiso de los empleadores en la consignación de las cesantías de sus trabajadores, pues al 14 de febrero registraron en la entidad un recaudo récord de $3,9 billones, el más alto entre las AFP. Estos recursos pertenecen a cerca de 4,8 millones de colombianos que confían sus ahorros a Porvenir, según informa el directivo.
Además de estos buenos resultados para los afiliados, quiero destacar dos hitos muy importantes para nosotros en el 2021 y es que, en el marco de nuestros 30 años, logramos convertirnos en la mejor compañía para trabajar en Colombia, según Great Place To Work. También fuimos galardonados en la categoría Oro en el Premio Iberoamericano a la Calidad. Estos reconocimientos ratifican nuestro compromiso con el bienestar y la excelencia. Somos más de más de 3.000 colaboradores que trabajamos a diario con un propósito claro: acompañar a los colombianos en cada etapa de su vida para el cumplimiento de sus metas de ahorro”, precisa Largacha.

Sostenibilidad, un claro aporte

El presidente de Porvenir, igualmente, dice que la entidad cerró el 2021 con 114.185 pensionados por diferentes modalidades: invalidez, vejez y muerte, de los cuales el 48% corresponde a vejez. De esa población, destaca que el 99% ya están bancarizados, por lo que reciben el pago de su mesada pensional por abono en cuenta y de manera anticipada.
Y con respecto a los cálculos para este año, primero recuerda que en los últimos cinco años los beneficios pensionales entregados por el Fondo se han duplicado: pasaron de 26.164 en 2017 a 54.085 en 2021. “La proyección de la demanda de beneficios pensionales al cierre de 2022 es de 92.168, reflejando el proceso de desacumulación que estamos adelantando”, anota.
Otro objetivo muy claro y que hace parte del ADN de esta compañía es la sostenibilidad, un propósito que –según Largacha Martínez– se refleja en compromisos reales con el país y con la sociedad en general, a través de acciones enfocadas en el cuidado del medio ambiente, la promoción de la educación financiera y del ahorro, la innovación y la transformación digital, la inversión responsable, una operación ecoeficiente y, por supuesto, la adopción de principios sólidos de gobierno corporativo.
Estas acciones se han visto reflejadas, por ejemplo, en la siembra de más de 14.500 árboles a la fecha; 4.500 de estos árboles son estratégicos para la conservación de la biodiversidad en los parques naturales de Chingaza, en Cundinamarca, y Farallones de Cali.
Otras acciones que el directivo resalta son el programa de educación financiera ‘La Academia del Ahorro Porvenir’, espacio de aprendizaje donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender sobre las ventajas del ahorro a través de videos, podcast y artículos; la inclusión financiera en el sector rural, iniciativa para llevar clases de educación financiera a través de la radio en Cundinamarca, Tolima, Magdalena, Santander y Nariño, logrando que 5.000 niños y sus familias aprendan sobre ahorro, finanzas y el emprendimiento; además de las actividades de reforestación y restauración de zonas estratégicas.
En materia de innovación, afirma que los afiliados cuentan con más de 10 desarrollos 100% digitales y que tienen un solo fin: facilitar su vida y su interacción con la entidad. Por ejemplo, pueden solicitar virtualmente su pensión de vejez, el retiro de cesantías y afiliarse a través de la plataforma Porvenir Clic, entre otros.
Así mismo, fuimos el primer Fondo de Pensiones en lanzar un canal de WhatsApp empresarial y activamos puntos digitales en las oficinas físicas, un nuevo servicio disponible para realizar trámites. A esto se suma el resumen de extractos de pensión obligatoria en video que reciben vía correo los afiliados y que les brinda información clara y concreta sobre el estado de su cuenta y de su ahorro pensional”, puntualiza el Presidente, quien añade que este ecosistema de innovación les permitió obtener el Premio a la Transformación Digital Empresarial, en el marco del Congreso TIC Andicom 2021.
Lo anterior, según Miguel Largacha Martínez, los anima a seguir teniendo a los pensionados como prioridad por lo que, a través de la Comunidad del Pensionado continuarán acompañándolos con iniciativas para el emprendimiento, su formación y ocio; al tiempo que en 2022 seguirán desarrollando estudios para entender con mayor detalle las necesidades y el entorno de los adultos mayores en Colombia, para buscar nuevas oportunidades para garantizar su bienestar.

Sigue toda la información de Más Contenido en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.