En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

75 migrantes mueren frente a Libia en uno de los peores naufragios del año

Esta tragedia, según la OIM, ocurrió en la denominada 'Ruta migratoria del Mediterráneo Central'.

La tragedia de los migrantes en el Mediterráneo Central sigue en la lupa de los organismos internacionales.

La tragedia de los migrantes en el Mediterráneo Central sigue en la lupa de los organismos internacionales. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos 75 personas migrantes murieron al naufragar una embarcación irregular fletada por mafias en la costa oeste de Libia con la que pretendían cruzar el Mediterráneo y llegar a las costas de Europa, informó este sábado la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
La tragedia, una de las más graves ocurridas este año en la llamada ruta migratoria del Mediterráneo Central, se produjo el miércoles frente a la ciudad de Zawara, según el relato de 15 supervivientes que fueron rescatados por un barco pesquero y devueltos a esa localidad, próxima a la frontera con Libia.
La embarcación hundida fue una de las tres que se tiene noticia salieron la noche del martes de las playas que extienden entre Zawara y Zawiya, base de las distintas mafias libias que, conectadas con otras de la región, se lucran con el contrabando de armas, combustible y personas.
El miércoles, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reveló que patrulleras libias interceptaron la noche anterior a un total de 307 personas que trataban de viajar a Italia en embarcaciones irregulares similares y las devolvió a puerto en Trípoli pese a estar Libia considerado "un país no seguro".

1.300 muertos en lo que va del año

Desde el inicio de las actividades de búsqueda y rescate en 2015 en el mar Mediterráneo, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha destinado equipos médicos a bordo de siete barcos. Desde entonces, los equipos de MSF han asistido con horror a la tragedia humana que se vive a las puertas de Europa, con miles de personas ahogadas en el mar o devueltas por la fuerza a las espantosas condiciones de Libia. A mediados de 2021, MSF reanudó sus actividades de búsqueda y rescate con un nuevo barco, el Geo Barents, para continuar rescatando a las personas en peligro y dar atención médica de urgencia. En la imagen, uno de los barcos de MSF, el Bourbon Argos, interviene en una operación de salvamento en agosto de 2015.

Desde el inicio de las actividades de búsqueda y rescate en 2015 en el mar Mediterráneo, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha destinado equipos médicos a bordo de siete barcos. Desde entonces, los equipos de MSF han asistido con horror a la tragedia humana que se vive a las puertas de Europa, con miles de personas ahogadas en el mar o devueltas por la fuerza a las espantosas condiciones de Libia. A mediados de 2021, MSF reanudó sus actividades de búsqueda y rescate con un nuevo barco, el Geo Barents, para continuar rescatando a las personas en peligro y dar atención médica de urgencia. En la imagen, uno de los barcos de MSF, el Bourbon Argos, interviene en una operación de salvamento en agosto de 2015. Foto:Christophe Stramba-Badiali/Haytham Pictures

En un comunicado, el organismo explicó que los migrantes, entre ellos 22 mujeres y once niños, fueron desembarcados en el puerto de Trípoli, donde la Cruz Roja Internacional y el propio ACNUR les prestaron los primeros auxilios antes de que las milicias libias se ocuparan de trasladarlos a los centros de detención.
Según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), más de 29.400 personas migrantes han sido interceptadas en el Mediterráneo y retornadas a Libia a lo largo de este año, el triple que durante el mismo periodo de 2020.
Además, 555 han perdido la vida y 736 han desaparecido en diversos naufragios, frente a las 381 muertos y 597 desaparecidos durante el año anterior.

Más noticias

EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.