En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

República Democrática del Congo declara el fin de la epidemia de ébola

El país cumple 42 días sin detectar nuevos contagios de esta enfermedad.

Un trabajador de la salud mide la temperatura de una mujer en la localidad de Goma. La fiebre es uno de los primeros síntomas del ébola.

Un trabajador de la salud mide la temperatura de una mujer en la localidad de Goma. La fiebre es uno de los primeros síntomas del ébola. Foto: AFP, JOHN WESSELS

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) declaró este jueves el fin del brote de ébola que ha asolado el noreste del país desde agosto de 2018, con un saldo de 3.463 contagios y 2.280 muertos.
"La victoria sobre esta larga epidemia también se debe al resultado de la cooperación internacional a través de nuestros socios", afirmó el ministro congoleño de Salud, Eteni Longondo, en una rueda de prensa en Kinshasa.
Según las autoridades congoleñas, este jueves se cumplen 42 días -dos veces el tiempo de incubación de este virus- sin que se haya detectado un nuevo contagio en las provincias nororientales de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri.
"Felicitaciones al Gobierno, el ministerio de Salud y al pueblo de la RDC por esta victoria contra uno de los brotes de ébola más largos y mortales de la historia", afirmó la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país centroafricano, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El brote, declarado el 1 de agosto de 2018, fue el primero que se da en una zona en conflicto como es el noreste de la RDC, lo que complicó la respuesta contra la epidemia.
Se trata de una zona próxima a grandes centros urbanos como Goma, en Kivu del Norte, y Bunia, en Ituri, y marcada por "zonas rojas" a las que incluso los sanitarios sobre el terreno tenían dificultades para acceder dada la presencia de decenas de grupos armados. 
La enfermedad, descubierta precisamente en la RDC en 1976 -entonces denominada Zaire-, se transmite por o directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados
Esta epidemia es la peor de la historia de la RDC y la segunda más grave a nivel mundial, después de la que arrasó África occidental de 2014 a 2016, en la que murieron 11.300 personas y hubo más de 28.500 casos, aunque la OMS ha itido que estas cifras pueden ser conservadoras.
Sin embargo, el anuncio no deja al país libre de ébola, ya que el pasado 1 de junio las autoridades congoleñas informaron de la existencia de un undécimo brote en la ciudad portuaria de Mbandaka, capital de la provincia de Ecuador (noroeste) y donde en 2018 ya fallecieron de ébola 33 personas.
La enfermedad, descubierta precisamente en la RDC en 1976 -entonces denominada Zaire-, se transmite por o directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados. Esta fiebre causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90 por ciento.
Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.