En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
China aumenta potencia militar con inauguración de segundo portaviones
El gigante asiático es considerado la segunda fuerza militar mundial por detrás de Estados Unidos.
El presidente chino, Xi Jinping, brinda tras su discurso en el banquete de bienvenida del II Foro de la Franja y la Ruta en Pekín, China. Foto: Nicolas Asfouri / EFE
Es el nuevo símbolo de su exuberancia militar: China puso en servicio este martes el segundo de sus portaviones activos, el primero de fabricación 100% nacional, en un contexto de rivalidad con Estados Unidos en la zona del Pacífico.
La integración oficial del buque, llamado "Shandong", a las fuerzas chinas fue sellada en una ceremonia en una base naval de la isla de Hainan (sur), en presencia del presidente chino, Xi Jinping.
La ceremonia se desarrolló en presencia de alrededor de 5.000 de la marina y obreros que participaron en su construcción, que corearon el himno nacional mientras se izaba la bandera china, indicó la CCTV.
Xi Jinping, en traje negro oficial, posó para una foto junto a los militares y civiles presentes en el puerto de la ciudad costera de Sanya, pidiéndoles "aportar nuevas contribuciones al Partido Comunista y al pueblo" chino.
#UPDATE China's second aircraft carrier entered service on Tuesday, adding major firepower to its military ambitions as it faces tensions with self-ruled Taiwan as well as the US and regional neighbours around the disputed South China Sea https://t.co/OS1PzbYJzq#Shandongpic.twitter.com/Dvn6lGTfRx
China poseía hasta ahora un sólo portaviones operacional, el "Liaoning", construido por la ex URSS y comprado a Ucrania, que entró en servicio en 2012. Este segundo portaviones, conocido hasta hace poco por el nombre de "Type-001A" y botado en 2017 para realizar pruebas, funciona a propulsión clásica (y no nuclear) y puede embarcar alrededor de 40 aviones, según expertos.
El ejército chino continúa así con el incremento de su potencial militar y es considerado la segunda fuerza militar mundial por detrás de Estados Unidos, país que en cualquier caso cuenta con un presupuesto en Defensa tres veces superior al de Pekín.
"Con este nuevo portaviones, China quiere estar en posición de asegurar una presencia visible, potente y durable", apunta James Goldrick, experto en fuerzas navales en Asía-Pacífico de la universidad Nacional australiana".
"(China) Quiere proteger sus buques de mercancías, en particular los vitales suministros energéticos provenientes de Oriente Medio". La entrada en servicio del "Shandong" tiene lugar en momento en que Pekín reclama con mayor firmeza sus pretensiones territoriales en el mar de la China meridional. Arguyendo una presencia más antigua en la zona, el gigante asiático disputa a otros países (Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi) el control de islas e islotes.
Provocaciones
En este contexto, y para controlar las ambiciones de Pekín, Estados Unidos envía regularmente navíos de guerra al mar de la China meridional y a las costas de Taiwán, en nombre de la "libertad de navegación".
Iniciativas que China califica de provocaciones. "Este nuevo portaviones será, por lo tanto, una gran ayuda a fin de mantener su soberanía nacional, su integridad territorial y su seguridad" frente a la marina estadounidense, explica a la AFP el experto militar chino Song Zhongping.
"También puede resultar útil si un día China decide emplear su fuerza contra Taiwán", tercia Steve Tsang, especialista en Defensa china en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de Londres.
Foto de archivo del portaviones estadounidense USS George Washington cuando llegó a la ciudad portuaria del sur de Busan (Corea del Sur) el 21 de julio de 2010 para una llamada portuaria de cinco días. Foto:Archivo / AFP
La isla de Taiwán, territorio chino no conquistado por los comunistas durante la guerra civil contra los nacionalistas (1927-1949), permanece separada políticamente de la China continental desde hace 70 años.
Aunque China privilegia una solución política, rechaza excluir el uso de la fuerza para recuperar la isla. Con dos portaviones en servicio, Pekín sigue lejos de Estados Unidos, que cuenta con 11, pero supera a Rusia, Francia, India y Reino Unido (todos con uno), señaló Nick Childs, especialista fuerzas navales en el centro de reflexión británico International Institute for Strategic Studies (IISS).