En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pekín teme posible confinamiento ante aumento de casos de covid-19

Por su parte, Shanghái comienza a estructurar su plan de reapertura tras las restricciones.

Personal desinfecta zonas de Pekín que se encuentran en confinamiento.

Personal desinfecta zonas de Pekín que se encuentran en confinamiento. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El temor de los habitantes de Pekín a un confinamiento se acrecentó este jueves, después de la detección de 50 nuevos casos de covid-19 y la decisión de las autoridades de ampliar los cierres perimetrales, en tanto Shanghái ha iniciado una tímida reapertura tras más de un mes de feroz encierro.
La capital extendió este jueves a otras dos zonas los cierres parciales que ya afectaban a tres áreas del poblado distrito de Chaoyang y suspendió las clases en todas las escuelas de esa área -con más de tres millones de residentes- al detectarse cadenas de transmisión en centros educativos.
Unos 20 millones de los 23 millones de vecinos de la urbe deben completar en esta semana tres rondas de PCR con los que las autoridades esperan detectar y sacar de circulación a todos los positivos y a sus os cercanos con el fin de evitar la transmisión comunitaria del virus.

Abastecimiento estable

Aunque la preocupación ante un encierro tan estricto como el que atraviesa Shanghái desde hace un mes es patente en los habitantes de la capital, el miedo al desabastecimiento se ha calmado respecto a días anteriores, en que los pequineses se lanzaron en masa a comprar alimentos y productos esenciales en las tiendas.
La oferta de productos frescos y comida permanece por el momento estable en la ciudad, cuyas autoridades han insistido en que los suministros están garantizados y han pedido a la población que evite las compras masivas impulsadas por el pánico.
Desde el pasado 22 de abril, se han registrado 142 casos repartidos en 10 distritos de la capital, 80 de ellos en el de Chaoyang.
Personal de seguridad se para frente al área en cuarentena durante el cierre de la ciudad en Shanghai, China.

Personal de seguridad se para frente al área en cuarentena durante el cierre de la ciudad en Shanghai, China. Foto:EFE

Es allí donde se concentran las zonas de "control temporal", como denominan las autoridades a los cierres perimetrales, en los que los residentes pueden salir de sus casas pero no del área en cuarentena, donde funcionan los servicios y comercios esenciales pero han cerrado restaurantes, cafeterías, cines, bibliotecas y gimnasios, entre otros espacios públicos.
Mientras tanto, en la megalópolis oriental de Shanghái, embarcada en un estricto confinamiento desde el 1.° de abril -en algunas zonas, incluso desde principios o mediados de marzo-, las últimas rondas de pruebas masivas generaron cierto optimismo, ya que el número de nuevos contagios cayó por quinto día consecutivo y se situó en su cota más baja de las últimas 24 jornadas.
Desde el 1.° de marzo, la ciudad, de unos 25 millones de personas, acumula unos 544.000 contagios, con unos 10.600 detectados este miércoles.

Shanghái reabre, pero poco

Según el diario hongkonés South China Morning Post, las autoridades shanghainesas están preparando guías para la reapertura del transporte público o de los comercios mientras tratan de reactivar la campaña de vacunación, suspendida estas semanas, para la población más mayor.
De los 5,8 millones de personas de más de 60 años que viven en la ciudad, casi un 38 % todavía no han sido inoculadas o, al menos, no con la pauta completa.
Ante la aparente tendencia a la baja de los contagios, Shanghái trata de recobrar cierta normalidad desde un punto de vista económico, con el Gobierno local preparando una segunda lista de empresas a las que se les permite retomar al menos parte de su producción, según explicó este jueves en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng.
La lista inicial, publicada el pasado 15, contenía 666 compañías de sectores como semiconductores, automoción, manufactura de equipamiento o farmacéutica.
Shanghái trata de recobrar cierta normalidad desde un punto de vista económico
Según Gao, 247 de ellas -es decir, un 37 % del total- son extranjeras, y entre ellas destacó a algunas "clave" como Volkswagen o Tesla; en esta última, unos 8.000 de sus 15.000 trabajadores ya habrían regresado a sus puestos de trabajo.
El vocero aseguró que más empresas foráneas están "solicitando activamente" ser incluidas en las próximas tandas de autorización, aunque reconoció que todavía hay "problemas operativos específicos" a la hora de retomar las operaciones en las fábricas.
El diario oficial Global Times explicó recientemente que, en muchas de las empresas autorizadas, la tasa de reanudación del trabajo está todavía por debajo del 50 % debido a factores como la falta de recursos básicos, los bloqueos logísticos y la imposibilidad de muchos trabajadores de salir de los complejos residenciales en los que se hallan confinados.
REDACCIÓN INTERNACIONAL*
*Con información de EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.