En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Lo que dejó visita de Janet Yellen a Pekín: ¿mejorarán relaciones entre China y EE.UU.?

La secretaria del Tesoro estuvo en Pekín por cuatro días y adelantó encuentros de alto nivel.

Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en Pekín.

Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, en Pekín. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La visita a China de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dirigida a estabilizar los tensos vínculos entre las dos mayores economías del mundo, concluyó este domingo y se saldó con reuniones de alto nivel para mejorar la comunicación entre ambos países, especialmente en el apartado económico.
En sus cuatro días en la capital china, Yellen se entrevistó con los principales responsables de la política económica del país asiático, incluyendo el primer ministro, Li Qiang; el nuevo jefe del Partido Comunista Chino (PCCh) en el Banco Popular, Pan Gongsheng; el ministro de Finanzas, Liu Kun, o el viceprimer ministro He Lifeng.
En todas las interacciones, calificadas por ambos como "francas y productivas", los dos lados enfatizaron en la necesidad de "evitar malentendidos" y tratar de encauzar su maltrecha relación, con lo que se emplazaron a seguir manteniendo "diálogo e intercambios", si bien tanto Yellen como los funcionarios chinos reconocieron que existen amplios desacuerdos.
La parte china, por ejemplo, expresó sin rodeos sus preocupaciones "por las sanciones estadounidenses y sus medidas restrictivas contra China", mientras que Yellen criticó las "prácticas injustas" de Pekín, citando, entre otros, "las barreras existentes para acceder a sus mercados", y aclaró que Washington seguirá tomando "medidas específicas por motivos de seguridad nacional". 
El primer ministro chino, Li Qiang (der.), y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen (izq.).

El primer ministro chino, Li Qiang (der.), y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen (izq.). Foto:EFE

En la mesa de negociaciones se planearon las restricciones que EE. UU. impuso el año pasado a la exportación de semiconductores y materiales de fabricación estadounidense, medida llamada a limitar la capacidad de Pekín para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superordenadores o sistemas militares avanzados.
Restricciones a las que podrían sumarse otras a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China, según la prensa estadounidense, ante lo que Pekín respondió esta misma semana con limitaciones la exportación de galio y germanio, dos metales clave para la fabricación de semiconductores, producto que se halla en el centro de las tensiones comerciales y tecnológicas entre ambos.
"Abusar del concepto de la seguridad nacional es algo que lo único que consigue es dañar los intercambios económicos y comerciales", acusó la agencia estatal china Xinhua tras el encuentro del sábado entre Yellen y He, evidenciando las desavenencias.
La secretaria del Tesoro, por su parte, sacó también a la palestra las últimas "medidas punitivas contra firmas estadounidenses", en referencia a las investigaciones lanzadas en China contra varias consultoras estadounidenses o la prohibición a la tecnológica estadounidense Micron de vender productos a clientes chinos.
El primer ministro chino, Li Qiang, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen.

El primer ministro chino, Li Qiang, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. Foto:EFE

¡Qué dejó la visita?

La visita impulsó la agenda del presidente estadounidense Joe Biden de afianzar las relaciones con China mientras reafirma las posturas de Washington.
Aunque no arrojó acuerdos específicos, la agencia oficial china Xinhua informó la noche del sábado que la reunión de Yellen con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, propició un acuerdo para "fortalecer la comunicación y cooperación al abordar desafíos globales". Agregó que las dos partes acordaron continuar los intercambios.
Tras concluir su visita, Yellen afirmó este domingo que sus conversaciones con las autoridades chinas pusieron las relaciones bilaterales en "bases más sólidas". "Creemos que el mundo es lo bastante grande para que nuestros dos países prosperen", declaró a periodistas este domingo en la embajada estadounidense en Pekín.
"Los dos países tienen la obligación de manejar responsablemente esta relación, encontrar la forma de convivir y compartir la prosperidad global", agregó.
Yellen estuvo cuatro días en Pekín.

Yellen estuvo cuatro días en Pekín. Foto:EFE

La prensa china, no obstante, incide este domingo en que "es Estados Unidos quien debe trabajar con China" para que las relaciones vuelvan "al camino correcto", si bien reconocen que los funcionarios estadounidenses están haciendo "esfuerzos" para mejorar los os.
"Es una señal positiva para el mundo, que necesita urgentemente que las dos grandes potencias económicas globales conversen y cooperen ante desafíos cada vez más mayores. Pero es necesario que Washington sea fiel a sus palabras", comentó al respecto el diario oficialista Global Times en un editorial.
Según el académico Gao Lingyun, de la Academia China de Ciencias, las relaciones económicas entre ambos "sirvió durante mucho tiempo como factor estabilizador", pero el problema ahora está en que las dos potencias compiten al mismo tiempo que evidencian su dependencia, lo que hace tan difícil llegar a acuerdos "significativos".
La propia Yellen reconoció que EE. UU. "no busca desvincularse económicamente de China" porque eso sería "desastroso" y "desestabilizador" para ambos: "Ver a las dos partes sentadas a la mesa es bueno de por sí", dice el experto.
Y mientras Yellen pedía competir pero "bajo unas reglas", el viceprimer ministro He confesaba que la parte china lamenta los "incidentes inesperados que dañaron los lazos en los últimos meses", en aparente referencia al episodio del supuesto globo "espía" chino que sobrevoló Estados Unidos a finales de enero y que cayó sobre aguas del Atlántico el 4 de febrero.
Aquel episodio pareció echar por tierra el acercamiento entre los presidentes de ambos países, Joe Biden y Xi Jinping, durante su reunión en noviembre de 2022 en los márgenes de la cumbre del G20 en Bali.
Ver a las dos partes sentadas a la mesa es bueno de por sí
La visita de Yellen ha seguido a la que realizó en junio el secretario de Estado, Antony Blinken, quien igualmente enfatizó "la importancia de mantener canales de comunicación abiertos en todos los ámbitos para reducir el riesgo de errores de cálculo" en un intento de rebajar la tensión entre las dos potencias y evitar que la competencia desemboque en un conflicto abierto.
En general, según analistas, la visita de Yellen parece "más entusiasta" que la que realizó recientemente Blinken. Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan, afirmó que "los chinos ven a Yellen como una profesional, y su actitud hacia las relaciones económicas y comerciales China-Estados Unidos es relativamente racional".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estrecha la mano del presidente chino, Xi Jinping.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estrecha la mano del presidente chino, Xi Jinping. Foto:AFP

Taylor Fravel, del Massachusetts Institute of Technology, dijo a la AFP: "No creo que una sola visita pueda alcanzar la meta de estabilizar las relaciones".
Pero la visita y las declaraciones de Yellen expresan apoyo a una continua cooperación entre Estados Unidos y China, "pese a las fricciones políticas en la relación y a las acciones competitivas para limitar el de China a ciertas tecnologías, como los semiconductores", agregó.
"Las dos partes no han tenido este nivel de comunicación y consulta en muchos años", dijo por su parte Yun Sun, directora del programa de China en el Stimson Center, de Washington.
*Con EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.