En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Japón descubrió 7000 nuevas islas en su área terrestre que no sabía que tenía

Un reciente estudio de medición permitió identificar las zonas desconocidas.

Aogashima.

Aogashima. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Japón es una nación insular del Océano Pacífico que en total posee 377.973 kilómetros cuadrados de superficie y que tiene una población de 125.7 millones.
Investigadores del país asiático realizaron un nuevo recuento de la extensión terrestre del país y descubrieron 7000 nuevas islas que rodean a la principal del archipiélago.
Para el estudio utilizó una tecnología de “súper precisión” para crear un mapa mucho más detallado de la superficie terrestre en el Océano Pacífico que linda con la nación.
La isla que se sitúa en un volcán activo y que en cualquier momento podrá hacer erupción

La isla que se sitúa en un volcán activo y que en cualquier momento podrá hacer erupción Foto:iStock

Fue a través del mapeo digital llevado a cabo por la Autoridad de Información Geoespacial de Japón (GSI), que se descubrieron 14.125 islas en el territorio japonés, lo que quiere decir que la cifra de 6.852 islas que circula en el informe oficial realizado por la Guardia Costera de Japón en 1987, incrementó en más del doble.
Para realizar el conteo de las islas, se tuvieron en cuenta todas las áreas terrestres naturales con una circunferencia de 100 metros.
(No se incluyeron las tierras recuperadas artificialmente).
Tras el hallazgo, la GSI aclaró que la nueva cifra no afecta el área total de tierra que posee Japón, pero que sí demuestra los avances tecnológicos topográficos y la precisión de conteo.

Más noticias

Susana Ribero Duarte
Escuela de Periodismo Multimedia
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.