En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Mujer asesinada por una pitón: ¿cómo es que el animal logra tragarse un cuerpo humano?

Esta especie tiene la mandíbula inferior desconectada, lo que le permite una amplia apertura bucal.

.

Las pitones son constrictoras, es decir, "muerden a sus presas y rápidamente se enroscan" alrededor de ellas, "cortando fatalmente el flujo sanguíneo vital del animal antes de consumirlo". Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un trágico incidente en Indonesia, una mujer fue encontrada muerta la semana pasada después de ser tragada por una pitón.
Las pitones, que pueden alcanzar longitudes de hasta 5,5 metros y pesar cerca de 90 kilogramos, son conocidas por su habilidad para ingerir objetos considerables gracias a la estructura única de sus cuerpos y bocas. Un estudio de la Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos, arroja luz sobre cómo estos animales logran tal hazaña.
Según el estudio, las pitones poseen una mandíbula inferior que no está conectada de forma fija, permitiendo una apertura bucal extremadamente amplia. Bruce Jayne, profesor y coautor del estudio, explica que la piel entre las mandíbulas inferiores izquierda y derecha es "superelástica", lo que contribuye significativamente a su capacidad para expandirse. 
“La piel elástica entre las mandíbulas inferiores izquierda y derecha es radicalmente diferente en las pitones. Un poco más del 40 % del área total de la boca abierta, en promedio, es piel elástica”, dijo Jayne. "Incluso después de corregir sus cabezones, su boca abierta es enorme", agregó.
Aunque es raro, algunas pitones pueden atacar y devorar a adultos humanos.

Aunque es raro, algunas pitones pueden atacar y devorar a adultos humanos. Foto:iStock

Además, en 2020, Jayne identificó un tipo de movimiento en serpientes denominado locomoción de lazo, que facilita su habilidad para trepar por cilindros anchos o troncos lisos de árboles, expandiendo aún más el entendimiento de la movilidad y comportamiento de estos reptiles en su entorno natural.
"Es intrigante pensar en los diferentes límites potenciales de lo que los animales pueden hacer en la naturaleza", explica. 
Las pitones también son constrictoras. Este método de caza implica que la serpiente muerde a su presa y rápidamente se enrosca alrededor de ella, interrumpiendo el flujo sanguíneo vital y causando la muerte por asfixia antes de consumirla. 

Antecedentes desde 1990

Los ataques de pitones en Indonesia, aunque extremadamente raros, han resultado en varias muertes trágicas a lo largo de los años. Estos incidentes, que se remontan a la década de 1990, destacan la interacción peligrosa entre humanos y esta especie de reptiles.
Uno de los casos más recientes ocurrió la semana pasada en la aldea de Kalempang, en la provincia de Célebes del Sur. Farida, una mujer de 45 años, fue encontrada dentro del estómago de una pitón reticulada de cinco metros. Según Suardi Rosi, el jefe de la aldea, la mujer desapareció el jueves por la noche, lo que llevó a una búsqueda por parte de los vecinos. 
"Decidieron abrirle el vientre (a la serpiente) y apareció la cabeza de Farida”", explicó Rosi.
El historial de tales encuentros fatales se extiende a lo largo de las últimas décadas:
  • 2023: en el distrito de Tinanggea, sureste de la isla de Célebes, una pitón de ocho meses asfixió y consumió a un granjero.
  • 2022: una serpiente de siete metros tragó a una mujer en una plantación de caucho. El marido encontró inicialmente objetos personales de la víctima antes de localizar a la pitón con el cuerpo dentro.
  • 2018: Wa Tiba, una mujer de 54 años, fue encontrada dentro de una pitón de siete metros en Muna, también en Célebes del Sur. Se cree que fue atacada mientras trabajaba en su jardín.
  • 2017: en un caso similar en Muna, Akbar, un campesino de 25 años, fue devorado por una pitón de cuatro metros. Había desaparecido tres días antes de que su cuerpo fuera hallado en el estómago de la serpiente.
  • 2013: una pitón mató a un guardia en un hotel en Bali, mostrando que estos ataques también pueden ocurrir en zonas turísticas.
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.