En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Adiós a la Coca-Cola de lata: los cambios definitivos que la compañía haría
La compañía se enfocaría más en las botellas de plástico.
La empresa realiza estos cambios en respuesta a las nuevas medidas de Donald Trump. Foto: Archivo
En Estados Unidos, los fanáticos de las latas de Coca-Cola deberán despedirse de ese formato de la bebida después de una decisión de la empresa a pasarse a las botellas de plástico. Los cambios se realizan en respuesta auna nueva medida del presidente Donald Trump que afecta al aluminio y al acero.
Esta semana, el republicano anunció un aumento en los aranceles del 25 por ciento a estos dos metales extranjeros que ingresen al país norteamericano. En sintonía, el director ejecutivo de la corporación de bebidas, James Quincey, informó ese cambio con el objetivo de mantener accesibles sus productos y mitigar el aumentos de costos.
Según consignó The Guardian, Coca-Cola importa aluminio para sus latas desde Canadá. Cuando entren en vigor los nuevos aranceles y, por consiguiente, aumente el precio de su producción, la empresa se enfocaría en las botellas de PET (plástico), que se mantiene como el material más usado y contaminante.
"En lo que respecta a nuestras estrategias para garantizar la asequibilidad y la demanda de los consumidores, si un paquete sufre algún aumento en los costos de insumos, seguimos teniendo otras ofertas de empaque que nos permitirán competir en el espacio de la asequibilidad", comentó Quincey este martes en una conferencia telefónica.
De igual manera, el jefe de la compañía afirmó que el embalaje solo representa una pequeña parte de los costos totales: "Creo que corremos el riesgo de exagerar el impacto del aumento en el precio del aluminio en relación con el sistema total. No es insignificante, pero no va a cambiar radicalmente un negocio estadounidense multimillonario".
La empresa se enfocaría más en las botellas de plástico si aumenta el precio de sus insumos. Foto:Archivo
La decisión de Trump sobre los aranceles del acero y el aluminio importados en Estados Unidos
Según informó el sitio web de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump está restableciendo el arancel de las importaciones de acero y aluminio al 25 por ciento como una medida para "proteger las cruciales industrias de Estados Unidos, que han sido perjudicadas por prácticas comerciales desleales y un exceso de capacidad global".
Estas reformas comerciales incluyen "la eliminación de todos los acuerdos alternativos, la aplicación de normas estrictas de 'derretido y vertido', la expansión de los aranceles para incluir productos clave derivados del proceso de producción, la terminación de todas las exclusiones generales aprobadas y la lucha contra la clasificación errónea de aranceles y los esquemas de evasión de derechos".