En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
'Nunca habrá una sorpresa de parte nuestra con nuestro aliado EE. UU.': Leyva
Blinken y Leyva dieron inicio en Washington al Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y EE. UU.
Diálogos de Alto Nivel entre EE. UU. y Colombia. Foto: AFP
A pesar de algunas diferencias, el diálogo de Alto Nivel de Estados Unidos y Colombia arrancó este lunes en Washington con un nuevo llamado de ambos países a fortalecer lo que ha sido hasta ahora una de las alianzas más prósperas en el Hemisferio Occidental.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien ofició como anfitrión de los diálogos, habla de la cita como "testamento" de la solidez de una relación que continúa y viene en expansión.
"Estos diálogos -como nuestra amistad de 200 años- están construidos sobre la fundación compartida de dos vibrantes democracias comprometidas en asegurar que sus ciudadanos puedan desarrollar todo su potencial", dijo Blinken.
El Canciller Álvaro Leyva, que encabeza la nutrida delegación colombiana (más de 50 funcionarios) que visita la capital estadounidense, prometió que Gustavo Petro nunca "sorprenderá a EE. UU., su gran aliado", pero entendiendo que hay un nuevo gobierno en Colombia que asume su papel en el mundo de una manera diferente.
Instalación de los diálogos de Alto Nivel. Foto:Sergio Gómez Maseri
"La relación se modifica bajo el entendido de que hay un nuevo jefe de Estado que tiene un discurso pero que no sorprende. Nunca habrá una sorpresa de parte nuestra con nuestro aliado de siempre, con los Estados Unidos de América", dijo Leyva.
Blinken y el Canciller coincidieron en varios aspectos.
En lo migratorio, tema prioritario para ambos gobiernos, Leyva planteó una próxima cumbre en México para discutir causas y soluciones de fondo para enfrentar un problema que es global. El secretario de Estado, por su parte, habló de un desafío que es común y en el que Colombia está dando ejemplo.
Así mismo, hubo consenso en los devastadores efectos del cambio climático, un área en la que Blinken ofreció apoyo para materializar los "ambiciosos objetivos climáticos del nuevo gobierno, desde brindar asistencia técnica continua en proyectos eólicos y solares hasta fortalecer la protección de la Amazonía".
Sin embargo, cuando llegó el tema de la lucha contra el narcotráfico, las posturas, sin ser opuestas, sí mostraron diferencia.
Leyva habló de un hemisferio donde Colombia ya no es el epicentro del narcotráfico pero que sí está amenazada por una multinacional de traficantes que deben ser enfrentados de manera colectiva con intercambio de inteligencia entre otras cosas. Leyva, incluso, dijo que Colombia ya no era el país de la coca "sino un país esponja" que estaba salvando al planeta.
Canciller Álvaro Leyva prometió que no habrá sorpresas en la relación con EE. UU. Foto:AFP
En ese sentido, planteó una cumbre sobre el narcotráfico para finales del año donde uno de los temas centrales sería la demanda y el consumo, pues "en esto estamos todos en la misma barca".
Blinken, por su parte, aseguró que "la lucha contra las grupos ilegales y el flujo de drogas ilícitas" era un componente 'clave' de las conversaciones que buscan maneras de reducir la oferta y fortalecer la interdicción por tierra y mar y proporcionar alternativas a las comunidades vulnerables".
Estoy convencido que estos diálogos son una manera muy importante de beneficiar a nuestros pueblos y a la región que compartimos
Si bien el secretario habló también de hacer más para reducir el consumo, su enfoque fue más el de una estrategia "holística", que incluye 'garrote y zanahoria'.
Para resaltar, eso sí, la notoria ausencia de la palabra "erradicación" en el discurso de Blinken.
Los Diálogos, que se vienen realizando desde hace 13 años (este es el décimo) se distribuyeron en siete meses que abarcan temas como cambio climático, comercio, educación, cultura, seguridad, migración y otros.
Arrancaron a primera hora de la mañana con un encuentro en la Casa Blanca con el asesor diputado de Seguridad Nacional, John Finer. De acuerdo con la embajada de Colombia, un desarrollo importante pues por primera vez la oficina del presidente se suma directamente a los encuentros.
Los diálogos, además, contaron en esta ocasión con la participación del sector privado y la sociedad civil.
#Hoy | Se desarrolló la Instalación del Diálogo de Alto Nivel Colombia - Estados Unidos. Además, se realizó un encuentro bilateral entre @AlvaroLeyva, Ministro de Relaciones Exteriores, y Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos. pic.twitter.com/IkaXHz6xWs
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 27, 2023
Este martes proseguirán los encuentros y se espera un cierre en horas de la tarde donde habrá una declaración conjunta.
Los diálogos han sido acompañados por toda una agenda "paralela" que incluye encuentros con del congreso estadounidense y centros culturales y de pensamiento.
Aparte de Leyva, la delegación la integran el embajador Luis Gilberto Murillo, el ministro de justicia, Néstor Osuna; el viceministro de comercio, Felipe Quintero; el Alto Comisionado para La Paz, Danilo Rueda; el viceministro de Defensa, Rafael Lara; la ministra de educación, Aurora Vergara; el ministro de ciencia y tecnología, Arturo Luna; y el ministro de cultura, Jorge Zorro.
Michael McCaul, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, sostuvo una relación con el canciller Leyva. A la salida de ese encuentro, McCaul dijo que había sido una buena conversación sobre erradicación, intercambio de inteligencia y comercio. A la pregunta si está preocupado por el aumento de cultivos de coca en la región, el presidente del Comité dijo que era una tema sobre el que venían hablando con la istración Biden.
Leyva, por su parte, dijo que se van consolidando las relaciones con Estados Unidos dentro de un contexto nuevo, y que estos diálogos son muy importantes en ese sentido. Según el canciller, McCaul se mostró muy interesado por el país.
Dijo que no hablaron de Venezuela, pero que el presidente Gustavo Petro va a hacer una convocatoria de países para avanzar en el diálogo político y que el congresista, quien es republicano, tampoco le expresó preocupación por compartir información con Venezuela y que hay apoyo bipartidista para el país.