En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Así es el sistema de registro para inmigrantes indocumentados que Trump lanzó: hay sanciones
Multas de hasta 5.000 dólares y prisión de seis meses por no inscribirse en el registro obligatorio.
USCIS prepara sistema de registro para inmigrantes; obligatorio desde febrero de 2025. Foto: iStock
El gobierno de Estados Unidos, bajo la istración de Donald Trump, anunció que los inmigrantes indocumentados deberán inscribirse en un registro oficial, proporcionar huellas dactilares y registrar su dirección.
Aquellos que no cumplan con este requisito podrían enfrentar sanciones, incluyendo multas y acciones legales. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta medida busca incentivar la salida voluntaria de los inmigrantes del país.
El DHS informó a través de un comunicado firmado por Kristi Noem que quienes no cumplan con el registro podrían ser sancionados económicamente o enfrentar procesos judiciales. La secretaria del DHS argumentó que esta medida se basa en disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) de 1952, normativa que en el pasado permitió la detención y expulsión de extranjeros, pero que dejó de aplicarse en la década de 1960.
Desde el DHS señalaron que la INA estableció mecanismos para identificar y rastrear a inmigrantes sin autorización con el propósito de hacer que abandonen el país por su propia cuenta. También advirtieron que la falta de registro es considerada una violación legal que puede acarrear sanciones como multas, encarcelamiento o ambas.
El diario La Opinión mencionó antecedentes históricos de registros obligatorios en Estados Unidos, como el caso de ciudadanos japoneses que, durante la Segunda Guerra Mundial, debieron inscribirse en oficinas de correos y posteriormente fueron trasladados a campos de internamiento.
Trump exige registro de indocumentados con huellas y dirección; sanciones por no cumplir. Foto:AFP
¿Quiénes deben registrarse y cómo hacerlo?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció que establecerá un formulario y un procedimiento específico para llevar a cabo este registro. A partir del 25 de febrero de 2025, los inmigrantes que deban cumplir con este requisito deberán crear una cuenta en el sistema del USCIS como primer paso.
Se estima que en el país residen más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Según el gobierno de Trump, las siguientes personas deberán registrarse en el USCIS:
Extranjeros mayores de 14 años que no fueron registrados ni se les tomaron las huellas al ingresar con visa y que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días. La inscripción debe hacerse antes del vencimiento de ese período.
Padres o tutores de menores de 14 años que no hayan sido registrados y que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días.
Extranjeros que cumplan 14 años en Estados Unidos, quienes deberán registrarse en los 30 días posteriores a su cumpleaños.
El Wall Street Journal informó que quienes no se registren podrán recibir multas de hasta 5.000 dólares y enfrentar penas de cárcel de hasta seis meses.
Los residentes permanentes legales y personas con permisos temporales de permanencia no estarán obligados a registrarse.
Ley de 1952 reactivada: inmigrantes sin papeles deben registrarse o enfrentar sanciones. Foto:iStock
Documento obligatorio y postura del gobierno
Tras completar el registro y la toma de huellas, los inmigrantes recibirán un documento del DHS que aquellos mayores de 18 años deberán portar en todo momento. Sin embargo, las autoridades aclararon que este documento no otorga estatus migratorio ni autorización de trabajo.
Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, aseguró que la postura del gobierno es clara respecto a los inmigrantes sin autorización en el país. “El presidente Trump y la secretaria de Seguridad Nacional tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: Márchense ahora”, afirmó. Además, indicó que quienes abandonen el país podrían tener la posibilidad de regresar en el futuro.
Por su parte, el National Immigration Law Center recordó que la única ocasión en que el gobierno estadounidense llevó a cabo un registro generalizado de inmigrantes fue en 1940, como parte de un esfuerzo por identificar posibles amenazas a la seguridad nacional. Según esta organización, el propósito de un sistema de registro es señalar a personas que podrían ser objeto de detención y deportación.
EE. UU. venderá permisos de residencia "dorados" por 5 millones de dólares | El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.