En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Así será InmigrationOS, el sistema que EE. UU. tendrá para controlar a inmigrantes indocumentados y documentados

La aplicación conocerá desde la dirección de residencia hasta restaurantes visitados con frecuencia.

a

El ICE es la agencia federal responsable de hacer cumplir las leyes de inmigración y aduanas en el país. Foto: X (@ICEgov)

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
InmigrationOS será el nuevo programa del gobierno de Estados Unidos para acelerar la deportación de migrantes. 
Según documentos federales, el prototipo ayudará al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) a  "rastrear y gestionar las deportaciones, monitorear las estadías vencidas y enfocarse en organizaciones criminales transnacionales, como la MS-13 y el Tren de Aragua", informa el medio Axios.
Palantir, el gigante de software de datos con sede en Denver (EE. UU.), está construyendo la nueva herramienta. La empresa ha sido contratista de ICE durante más de una década, durante las istraciones de los democratas Barack Obama y Joe Biden.
ICE agentes

Los agentes de ICE en un operativo frente al alcalde de Nueva York, Eric Adams. Foto:ICE

Según los registros federales, vistos por Axios, a mediados de abril, ICE le otorgó a Palantir un contrato de 30 millones de dólares para entregar una nueva plataforma, el Sistema Operativo del Ciclo de Vida de Inmigración (ImmigrationOS), antes del 25 de septiembre.
En un documento de justificación del contrato disponible públicamente, ICE dice que tiene una necesidad "urgente y convincente" del nuevo sistema, y que Palantir es la "única fuente" capaz de entregarlo a tiempo.
"Palantir posee un profundo conocimiento institucional de las operaciones del ICE", se lee en el documento. La empresa ya está recopilando y procesando datos de diversas agencias federales, lo que la posiciona de forma privilegiada para desarrollar el prototipo en menos de seis meses.
Las demoras, advierte la agencia, "socavarían los mandatos de cumplimiento delineados en las órdenes ejecutivas de Trump", sostiene el sitio web de noticias estadounidense.
Nueva York Migrantes

Migrantes en Nueva York, EE. UU. Foto:Getty Images/iStockphoto

¿Qué información recopilará InmigrationOS?

A partir de la información que se sabe de la nueva aplicación InmigrationOS los datos que podría recopilar son:
  • Permitirá conocer la ubicación precisa donde reside cada persona.
  • Identificara la empresa en la que laboran y su dirección.
  • Registrará a los integrantes del núcleo familiar o doméstico.
  • Incluirá detalles como marca, modelo e incluso matrícula del carro.
  • Establecerá patrones de comportamiento con base en tiendas, restaurantes u otros lugares visitados con regularidad.
  • Mantendrá un control sobre quienes se han 'autodeportado', para enfocar esfuerzos en los que aún permanecen sin autorización y en organizaciones criminales transnacionales, como la MS-13 y el Tren de Aragua.
El embajador de Honduras en México, Alden Rivera, dijo que en los próximos tres días retornarán al país alrededor de 1.900 hondureños por no portar documentos requeridos

Los migrantes indocumentados serán deportados del país. Foto:Efe

¿Protegerán a los migrantes las 'ciudades santuario'?

Donald Trump llegó a la presidencia en enero con la promesa de llevar a cabo la campaña de deportación más grande en la historia de Estados Unidos. 
Para lograrlo, ICE viene desarrollando redadas en todo el país, incluso en 'ciudades santuario' - como Los Ángeles, Nueva York, Houston o Atlanta-, que desde 1980 fueron creadas para proteger a migrantes. 
En general, estas urbes son más amenas con los migrantes al negarse a cumplir las órdenes de detención del ICE. Tampoco les dan para que entrevisten a extranjeros encarcelados, impiden la comunicación o el intercambio de información entre su personal y los funcionarios federales, y garantizan que todas las personas tengan igualitario a la fianza.
Por ello, Trump ha instruido a la fiscal general, Pam Bondi, a emprender acciones legales contra aquellas autoridades locales que se nieguen a colaborar con agencias como ICE (el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y el Departamento de Seguridad Nacional. También planea cortarles fondos federales.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.