En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
California: la ley que nunca entró en vigor y podría haber evitado tanto caos en los incendios
La legislación busca prevenir incendios cerca de las áreas residenciales.
Una ley que nunca se instrumentó en California podría haber ayudado con los incendios de Los Ángeles. Foto: Archivo
En 2020, tras una serie de devastadores incendios forestales en California, Estados Unidos, los legisladores del Estados Dorado aprobaron una ley que requería despejar materiales combustibles como plantas muertas y muebles de madera a menos de 1,5 metros de las viviendas en zonas de alto riesgo. Si bien podría haber evitado tanto caos en los incendios, nunca entró en vigor.
Esta normativa, diseñada para crear una "zona cero" resistente a las brasas, debía entrar en vigor el 1 de enero de 2023. Pero a pesar delos estragos causados por incendios recientes en Los Ángeles, las regulaciones aún no han sido redactadas y todavía no fue instrumentada, de acuerdo a lo que detalló WGAL.
El senador estatal Henry Stern expresó su frustración al respecto: "Es frustrante a todos los niveles de gobierno. Me siento como un fracaso en esto, siendo bastante franco", dijo. La demora en la implementación de estas reglas ha sido criticada, especialmente cuando incendios como el de Palisades han destruido miles de hogares.
La propuesta de "zona cero" prohibiría elementos combustibles cerca de las viviendas, como cercas de madera, arbustos y ramas secas. Según el exbombero estatal Steve Hawks, esta medida podría haber marcado la diferencia en algunos casos, aunque no hay garantías absolutas. "Nos sentimos muy seguros de que habría hecho una diferencia en algunos casos basándonos en investigaciones previas", afirmó el especialista en combatir incendios.
Mientras tanto, la Junta de Silvicultura y Protección contra Incendios aún está en la fase preliminar de la redacción de las reglas, buscando financiamiento para mitigar los costos. Se espera que las nuevas regulaciones se apliquen de inmediato a las nuevas viviendas, mientras que las existentes tendrán tres años para cumplirlas.
La asambleísta Laura Friedman, quien lideró el esfuerzo legislativo, enfatizó la urgencia del tema: "Espero que el estado actúe con la urgencia que merece este tema y estas directrices". Por su parte, el gobernador Gavin Newsom ha propuesto destinar US$25'000.000 para ayudar a los propietarios a implementar la zona cero, como parte de un paquete más amplio de medidas contra el cambio climático.
Los Ángeles experimentó graves incendios en diversos puntos del condado. Foto:X@jpmasespanol
Edificios históricos que fueron afectados por los incendios en Los Ángeles: lista completa
Los recientes incendios forestales que afectaron al condado de Los Ángeles, al sur de California, causaron destrosos en viviendas de muchos residentes pero también alcanzaron algunos edificios emblemáticos que ya formaban parte del patrimonio cultural de la zona.
De acuerdo a una investigación de NBC News, los incendios provocaron pérdidas irreparables en zonas como Pacific Palisades, un emblemático barrio al oeste de Los Ángeles que fue escenario de grandes momentos de la cultura californiana. A continuación el listado de las estructuras emblemáticas dañadas: