En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Centros de Estados Unidos en Colombia para migrantes se quedan sin citas

Tras un día de su habilitación, el sistema Movilidad Segura cerró temporalmente las aplicaciones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El programa de Movilidad Segura que Estados Unidos anunció para facilitar la migración hacia este país arrancó este 28 de junio. Sin embargo, un día después de su inicio, el portal cerró sus solicitudes de forma temporal.
"Todavía estamos lanzando este programa. Actualmente no estamos aceptando solicitudes, pero lo haremos nuevamente pronto. Por favor, verifique esta página nuevamente para obtener actualizaciones. Si ya se ha registrado, no es necesario que vuelva a hacerlo", dice en la página web de Movilidad Segura.
En Guatemala, cuando se inauguró este programa, también pasó algo similar. Sin embargo, esto no quiere decir que la iniciativa se haya suspendido, sino que las autoridades avanzan en logística para procesar todas las solicitudes.
Le explicamos todo lo que debe saber y cómo funciona.

¿Quiénes pueden aplicar?

El programa de Movilidad Segura por ahora no atenderá casos de colombianos. Eso, pese a que algunas de las oficinas o Centros Migratorios tendrán como sede el territorio nacional.
Así quedó claro en un nuevo anunció de Migración ONU y la Oficina para los refugiados de este mismo organismo que, junto con Estados Unidos, manejarán estas oficinas. Crearon una página web (movilidadsegura.org) para dar información y programar citas.
Según el portal, las aplicaciones para recibir la asistencia de estos centros migratorios comenzaron a ser recibidas a partir de este mismo miércoles 28 de junio y, luego, puestas en pausa temporalmente.
El portal aclara que, para el caso de Colombia, solo tendrán los ciudadanos de Venezuela, Cuba y Haití que demuestren que estaban legalmente en el país hasta antes del pasado 11 de junio.
"Actualmente, este programa está dirigido a personas cubanas, haitianas y venezolanas que se encontraban legalmente presentes en Colombia antes del 11 de junio de 2023", dice el portal.
Migrantes que buscan asilo en los EE. UU. tras el fin del Título 42.

Migrantes que buscan asilo en los EE. UU. tras el fin del Título 42. Foto:AFP

Y añade que el programa Movilidad Segura ayudará a personas de estas nacionalidades a "trasladarse de manera segura y legal a los Estados Unidos. Estos servicios se proporcionan de forma gratuita. No todas las personas solicitantes calificarán o se beneficiarán del proyecto. Revisaremos su información y elegibilidad para el programa. Nos pondremos en o con usted para brindarle información sobre las vías legales para ir a los Estados Unidos. Algunas personas podrían ser citadas para una entrevista en persona en Colombia”.
Según el portal, una vez se revise la solicitud, algunas personas serán autorizadas para viajar directamente a EE. UU. para tramitar su estatus migratorio, que podría llegar por vía de un programa que otorga 30.000 visas mensuales para ciudadanos de estos países, por vía del asilo político o por otra programa que unifica a familias que fueron separadas por las autoridades de EE. UU.
No todas las personas solicitantes calificarán o se beneficiarán del programa. Revisaremos su información y elegibilidad para el programa. 
Curiosamente en Guatemala, donde también se han establecidos estos centros para el procesamiento de migrantes, el programa sí incluye a los nacionales de ese país, al igual que nicaragüenses y salvadoreños.
En el caso de Costa Rica, solo atenderán a venezolanos y nicaragüenses presentes en el país antes deL 12 de junio. Los colombianos migrantes que se encuentren en alguno de esos dos países tampoco tendrán al programa.
Migrantes intentan llegar a EE.UU.

Migrantes intentan llegar a EE.UU. Foto:EFE/Abraham Pineda-Jacome

Ha llamado mucho la atención lo limitado que es el programa por ahora. Primero porque exige estar legalmente en uno de esos países para poder aplicar y pone una fecha de cierre. Es decir, no van a considerar personas que lleguen después del 11 y 12 de junio en los casos de Colombia y Costa Rica.
Pero, además, porque restringe el programa a nacionales de muy pocos países y excluye no solo a colombianos sino a personas procedentes de Suramérica o África que pasan por el país.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter: @sergom68

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.