En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Colombia recibe premio en Washington por su trabajo para la protección del Amazonas

El galardón lo ofreció el centro de pensamiento Atlantic Council. También se premió a Carlos Vives.

El embajador Luis Gilberto Murillo recibe el premio junto con los embajadores de los demás países reconocidos.

El embajador Luis Gilberto Murillo recibe el premio junto con los embajadores de los demás países reconocidos. Foto: Embajada de Colombia en Washington

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia y los otros países de la cuenca amazónica recibieron este martes un reconocimiento en Washington por su trabajo para preservar esta vital zona del planeta.
Extendido también a Ecuador, Brasil y Perú, el galardón lo ofreció el centro de pensamiento Atlantic Council al otorgarles la distinción de "Catalizadores para el Cambio Global" durante una gala en la capital estadounidense.
"Nos complace recibir este reconocimiento regional. Colombia trabaja estrechamente con los países vecinos y con los Estados Unidos en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y modelos de Producción Libre de Deforestación en la Amazonía, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los desafíos ambientales globales", dijo el embajador Luis Gilberto Murillo durante la ceremonia de premiación.
De acuerdo con un comunicado de su representación diplomática, Colombia viene demostrando su compromiso con la deforestación a través del Plan de Contención de la Deforestación que, según anotan, ha detenido este proceso en un 76 por ciento durante el primer semestre del 2023.
"Este esfuerzo -dijo la Embajada- incluye una inversión inicial de más de 11.000 millones de pesos destinados al departamento del Putumayo, históricamente uno de los más afectados por la deforestación. Destacamos también la asignación de vigencias futuras por 600.000 millones de pesos anuales durante las próximas dos décadas para la protección de la Amazonía y la expansión de áreas protegidas en más de 1,1 millones de hectáreas".
El embajador Murillo en la ceremonia de entrega del premio en Washington.

El embajador Murillo en la ceremonia de entrega del premio en Washington. Foto:Embajada de Colombia en Washington

La embajada también destacó que, además de colaborar estrechamente con los socios regionales, el país colabora con EE. UU. en la promoción de prácticas agrícolas bajas en carbono y modelos de Producción Libre de Deforestación en la Amazonía.
Y destaca, en ese sentido, la reciente donación de tres helicópteros UH-60 a la Policía Nacional de Colombia, valorada en 48 millones de dólares, para fortalecer la capacidad de Colombia en el combate de delitos ambientales como la deforestación, los incendios forestales y la tala ilegal.
Durante la ceremonia, el Atlantic Council también reconoció el trabajo del artista colombiano Carlos Vives a quien le entregó un premio por su contribución al cambio social a través de su fundación Tras la Perla, y otras iniciativas en el país.
El embajador Luis Gilberto Murillo junto al cantante Carlos Vives.

El embajador Luis Gilberto Murillo junto al cantante Carlos Vives. Foto:Embajada de Colombia en Washington

SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
En Twitter @sergom68

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.