En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

EE. UU. anuncia estrategia con Colombia para frenar el tráfico de drogas

La subsecretaria de Asuntos de Antinarcóticos estadounidense explicó los detalles del plan.

La subsecretaria Heide Fulton estuvo en Colombia y visitó al Bajo Cauca.

La subsecretaria Heide Fulton estuvo en Colombia y visitó al Bajo Cauca. Foto: Cortesía: Embajada de Estados Unidos en Colombia

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su visita a Colombia, Heide Fulton, subsecretaria adjunta de Asuntos de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos, anunció una nueva estrategia conjunta con las autoridades colombianas y el Grupo Antinarcóticos para detener el tráfico de drogas ilícitas.
Estamos discutiendo un enfoque nuevo y holístico para enfrentar el problema de los narcóticos. Esto tiene la meta de vincular la presencia de los actores del Estado, las fuerzas de seguridad y las agencias de desarrollo para reducir la cultivación y producción de coca y cocaína en Colombia en una manera sustancial y significativa”, destacó Fulton en rueda de prensa con periodistas.
Fulton dijo que la estrategia tiene tres pilares: un enfoque integrado para reducir la oferta de drogas, un desarrollo rural con seguridad y justicia, y la protección del medio ambiente. La funcionaria estadounidense, además, puntualizó que están coordinando proyectos en tres municipios: Cáceres, Antioquia; Tumaco, Nariño y Sardinata, Norte de Santander. “En estos lugares vamos a implementar este nuevo enfoque, para luego replicar la estrategia en otros lugares”, acotó Fulton.
“En Cáceres estamos colaborando con las diferentes agencias de nuestro Gobierno y del Gobierno de Colombia para: incrementar la presencia de la Policía, fortalecer la relación entre la Policía y las comunidades, eliminar las minas, formalizar al propiedad de la tierra, incentivar el crecimiento de cultivos legales, mejorar la infraestructura, proveer entrenamiento agrícola, capacitar a los fiscales y asegurar el complimiento de las leyes que protegen el medioambiente”, agregó la subsecretaria.
Una de las apuestas de Colombia en la lucha contra las drogas ha sido la erradicación de cultivos.

Una de las apuestas de Colombia en la lucha contra las drogas ha sido la erradicación de cultivos. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Estamos discutiendo un enfoque nuevo y holístico para enfrentar el problema de los narcóticos
Fulton enfatizó que durante este año y medio de pandemia, el flujo de narcóticos ha sido “más grande que nunca”.
La Casa Blanca, de hecho, documentó a mediados de junio de este año un importante incremento cercano al 15 por ciento en los cultivos ilícitos de coca en el país a lo largo de 2020. Según las cifras entregadas por la Casa Blanca, las hectáreas cultivadas se expandieron de 212.000 registradas en el 2019 a 245.000 en el 2020.
En ese sentido, la Subsecretaria hizo énfasis en que es un momento oportuno para revisar “nuestra colaboración con el Gobierno de Colombia y pensar cómo podemos mejorar y fortalecer” la lucha contra las drogas.
Sobre la erradicación de cultivos ilícitos, Fulton también dijo que esta hará parte de la estrategia conjunta. Destacó los avances en materia de erradicación manual y enfatizó en que el regreso de las aspersiones con glifosato son “una decisión del Gobierno y pueblo colombiano”.
Finalmente, la subsecretaria también expresó su preocupación ante la destrucción de los ecosistemas naturales por causa de la minería ilegal y producción de narcóticos.

Más noticias

REDACCIÓN INTERNACIONAL

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.