En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El Gobierno confía en ayuda 'irrestricta' de EE. UU. contra el narcotráfico

El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al proyecto que limita el apoyo a Colombia.

Aspersión cultivos coca

Aspersión cultivos coca Foto: Federico Puyo. El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, se declaró confiado en que se llegue a un acuerdo en el Congreso de Estados Unidos que permita mantener la ayuda "irrestricta" a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
Esto por la decisión –anoche– en la Cámara de Representantes de ese país que aprobó un proyecto que prohíbe que fondos donados por Estados Unidos puedan usarse para la fumigación de cultivos ilícitos en el país.
En dicho proyecto también se bloquea la venta de armamento y entrenamiento para el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional.
El proyecto también expresa la preocupación por el tema de los derechos humanos y la protesta social en Colombia, por lo que se les pide un informe al Departamento de Estado y al de Defensa en el que se evalúe la situación y los hechos que rodearon la muerte de varios colombianos en desarrollo de dichas jornadas.
En respuesta a la preocupación y posición del Congreso de EE. UU., Molano señaló que el gobierno del presidente Iván Duque y "nuestras Fuerzas Militares tienen un compromiso indeclinable en la lucha contra el narcotráfico".
Recordó que hace dos semanas, el mismo gobierno del presidente Biden "certificó esa lucha y los resultados que hemos tenido. 130.000 hectáreas erradicadas el año pasado, más de 5.000 laboratorios destruidos, 500 toneladas de cocaína incautadas. Seguimos con ese compromiso", puntualizó.
Sobre la votación en la Cámara señaló el ministro que "la decisión inicial del Congreso de Estados Unidos, de restringir los recursos para fumigación, aún no ha sido finalizada, falta el debate en el Senado y el comité de conciliación".
Se declaró confiado en que "los senadores y los representantes puedan llegar a un acuerdo en donde se mantenga ese apoyo irrestricto a esa lucha contra el narcotráfico en Colombia, y que se tenga esa disposición de seguir avanzando en esa materia de forma conjunta con las corresponsabilidades que tienen nuestros países".
Sobre el tema de derechos humanos y la preocupación en el Legislativo aseguró que "Colombia y nuestras Fuerzas Militares, no desde ahora sino desde siempre, tienen un compromiso fundamental con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario".
Dijo que hay una formación permanente a todos los soldados y policías en temas de protección de derechos humanos.
"Se materializa hoy, por ejemplo, en un proyecto de ley de la Policía que incluye el tema de derechos humanos como un eje transversal en la profesionalización, en el régimen disciplinario, y se materializa en un componente fundamental de seguimiento y transparencia a todas las actuaciones que hace nuestra Policía con rendición de cuentas. Los derechos humanos son esenciales", puntualizó.

Otras noticias del día de la sección Justicia

En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.