En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Cómo afectará a los colombianos la decisión de Joe Biden de restringir las solicitudes de asilo en Estados Unidos?

La medida también contempla el cierre de la frontera con México si las detenciones diarias superan los 2.500 migrantes irregulares.

Frontera sur de Estados Unidos

Frontera sur de Estados Unidos Foto: EFE/Luis Torres

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La nueva orden Ejecutiva que firmó este martes Joe Biden contempla el cierre temporal de la frontera entre México y Estados Unidos a migrantes cuando la cifra de cruces irregulares supere las 2.500 detenciones diarias, algo que en la práctica afectará las solicitudes de asilo de cientos de personas de distintas nacionalidades -entre ellos los colombianos-. 

(En contexto: Biden anuncia orden ejecutiva que restringe las solicitudes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México: así funcionará).

Además, agita uno de los temas más delicados de la política doméstica del país norteamericano cuando la campaña presidencial de noviembre ya empieza a calentar motores.

​(Le puede interesar: México: ¿por qué el mercado reaccionó mal al triunfo de Claudia Sheinbaum y qué se puede esperar?).

De acuerdo con analistas consultados por este diario, en la práctica, la orden entrará en vigor este mismo martes porque en abril los arrestos diarios rondaron los 4.200, lo que activaría inmediatamente las consideraciones de esta orden.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto:EFE

Cabe mencionar, además, que según las cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), solo en lo que va corrido del año han sido detenidos más de 1’500.000 personas en la frontera sur estadounidenses. De ese total, unos 11.022 colombianos fueron detenidos solo en el mes de abril, lo que se traduce a unos 367 arrestos de connacionales en promedio durante los 30 días de ese mes.

Además, más de 2,4 millones de migrantes cruzaron la frontera sur de Estados Unidos solamente en 2023. La mayor parte proviene de Centroamérica y Venezuela huyendo de la pobreza, la violencia y los desastres naturales intensificados por el cambio climático.

Estos datos reflejan que serán cientos de personas quienes se verán impactadas con las nuevas disposiciones. Por eso, en las siguientes cinco claves le explicamos cómo funcionará esta nueva medida, cómo será ahora la solicitud para quienes quieran asilarse en suelo estadounidense y qué efectos y futuros puede tener esta medida.

¿Qué dice exactamente la orden Ejecutiva decretada por Joe Biden contra los migrantes irregulares  y cómo operará en la práctica?

En un comunicado publicado en la página oficial de la Casa Blanca, la istración Biden explica que, ante el alto número de cruces que se vienen presentando durante los últimos meses en las fronteras del país, la nueva disposición del presidente Biden busca “impedir que los migrantes que cruzan la frontera sur ilegalmente reciban asilo”.

“Estas acciones estarán vigentes cuando los altos niveles de encuentros en la Frontera Sur excedan nuestra capacidad de generar consecuencias oportunas”, dice el documento de la Presidencia.
Esto lo que va a provocar que una gran cantidad de personas se queden esperando en México para tratar de acceder a una cita. Esto implica muchos riesgos, porque hay una escasez de vivienda y lugares seguros para los migrantes
Como se mencionó, la frontera será cerrada cuando las cifras de detenciones superen en promedio diariamente las 2.500 durante siete días. En este lapso las solicitudes de asilo serán ampliamente restringidas y solo se aplicará para casos específicos. Los protocolos volverán a relajarse una vez esa cifra disminuya a 1.500 en promedio durante 14 días.

Aunque en la práctica la medida es temporal, se trata de un dato difícil de alcanzar, ya que la última vez que el promedio de detenciones llegó a 1.500 fue en julio de 2020, en plena pandemia y cuando los protocolos fronterizos y de movilidad en todo el mundo era ampliamente restringida.
Migrantes intentan llegar a EE.UU.

Migrantes intentan llegar a EE.UU. Foto:EFE/Abraham Pineda-Jacome

¿Qué les puede pasar a quienes llegan a la frontera de Estados Unidos mientras esté cerrada?

Según detallaron los funcionarios, quienes lleguen a la frontera una vez que se supere el umbral de 2.500 estarán sujetos a "un estándar significativamente más alto" para calificar para asilo.

Sin embargo, si los migrantes no son capaces de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, serán deportados en cuestión de "horas" o "días".

En ese caso, la situación variará dependiendo de su nacionalidad. Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de Estados Unidos con las autoridades mexicanas.
Por otro lado, quienes lleguen a la frontera desde otras partes tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia y Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación.

Incluso, Maureen Meyer, vicepresidenta para Programas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), le dijo a este diario que los migrantes se exponen a prohibiciones para entrar a Estados Unidos durante cinco años si no cumplen algunas de estas disposiciones.
La Guarda Nacional de Texas disparó contra migrantes en la frontera.

Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de Estados Unidos con las autoridades mexicanas. Foto:Captura de video / EFE Abraham Pineda-Jacome

¿Por qué la medida que restringe las solicitudes de asilo preocupa en ciertos sectores de Estados Unidos?

Para algunas ONG estadounidenses, la medida “viola el derecho internacional” mientras que para ciertos sectores del Partido Demócrata, al cual pertenece Biden, se están “socavando los valores democráticos” del país.

Meyer menciona que esta medida impacta a cualquier persona que quiera buscar protección en los Estados Unidos, bien sea de Colombia, Venezuela o China. “La medida viola el derecho internacional y el derecho estadounidense. Ambos indican que cualquier persona que entra al país, independiente de cómo lo haya hecho, tiene derecho a buscar protección”, explica Meyer.
La medida viola el derecho internacional y el derecho estadounidense. Ambos indican que cualquier persona que entra al país, independiente de cómo lo haya hecho, tiene derecho a buscar protección
En ese sentido, Meyer anticipa que muy posiblemente esta medida sea “desechada” o revertida por alguna corte del país

“Esto lo que va a provocar que una gran cantidad de personas se queden esperando en México para tratar de acceder a una cita. Esto implica muchos riesgos, porque hay una escasez de vivienda y lugares seguros para los migrantes”, agrega. 

Esto hará también que la población migrante sean más vulnerables a los coyotes y a la trata de personas.

“Al revivir la prohibición de asilo de Trump, el presidente Biden ha socavado los valores estadounidenses y abandonado las obligaciones de nuestra nación de brindar a las personas que huyen de la persecución, la violencia y el autoritarismo la oportunidad de buscar refugio en Estados Unidos”, dijo, por su parte, el senador Alex Padilla, demócrata de California.
Migrantes en la ciudad de Tecún Umán en Guatemala se dirigen a la frontera con México.

Migrantes en la ciudad de Tecún Umán en Guatemala se dirigen a la frontera con México cuyo rumbo final es Estados Unidos. Foto:Johan Ordóñez / AFP

¿Para quiénes no aplica la norma que limita el asilo en Estados Unidos tomada por Joe Biden?

La norma contempla excepciones: los no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones, al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad.

Además, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación de celular CBP One, que ofrece aproximadamente 1.450 citas diarias para pedir asilo.
La app CBP One puede ayudar a agilizar el proceso de inspección y solicitud de asilo

La app CBP One puede ayudar a agilizar el proceso de inspección y solicitud de asilo Foto:CBP

¿Qué significa la decisión de Joe Biden para frenar la migración hacia Estados Unidos en plena campaña electoral?

Biden trata de virar su política migratoria después de que los sondeos de opinión revelaran que este asunto tendrá mucho peso para conseguir la reelección en su revancha contra el magnate y expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).

El equipo de campaña de Trump desestimó en un comunicado esta iniciativa al considerar que no está diseñada "para la seguridad fronteriza", y repitió el mensaje del republicano que constantemente insiste en que los inmigrantes irregulares son responsables del aumento de los delitos violentos en Estados Unidos, acusación sin base en datos oficiales.
Biden pretende desactivar los ataques republicanos y cortejar a los votantes indecisos preocupados por la situación migratoria en la frontera.

Pero su plan seguramente enojará a y militantes del ala izquierda del Partido Demócrata y es casi seguro que será impugnado en la justicia por grupos de derechos civiles.
*Con AFP y Efe

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.