En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Cómo será la frontera de Texas con México en 100 años, según la IA?
Estas serían las características del cruce fronterizo en un siglo
La imaginación de la IA sobre el futuro fronterizo Foto: GROK
La frontera de Estados Unidos con México es una de las más transitadas y discutidas de la historia, sobre todo en el estado de Texas. Allí cruzan e intentan cruzar, millones de personas por año buscando mejorar su vida y la de su familia. Con el tiempo esta situación seguirá igual e incluso podría aumentar el caudal de gente. ¿Cómo se verá dentro de un siglo?
Por ello, desde El Tiempo le preguntamos a la inteligencia artificial cómo será la frontera de Texas con México en 100 años. Si bien aclaró que es difícil predecir esto, es posible “imaginar algunos escenarios basados en tendencias actuales y posibles avances tecnológicos, políticos y ambientales”.
En términos de seguridad y control migratorio, explicaron que es probable que la frontera esté altamente automatizada. “Drones, inteligencia artificial y sensores biométricos podrían reemplazar en gran medida a los agentes fronterizos humanos”, lo que agilizaría los cruces y sería muy rápido.
Por otro lado, la IA aseguró que el cambio climático jugará un papel importante: “Con temperaturas más extremas y una posible desertificación, algunas áreas podrían volverse inhabitables, lo que desplazaría poblaciones hacia el norte o hacia zonas con mayor a agua”.
La frontera de Texas es una de las más brutales para los migrantes Foto:Cbp.gov
Finalmente, concluyó: “En 100 años, la frontera de Texas con México será un reflejo de cómo la humanidad maneje la tecnología, el medio ambiente y la geopolítica. Puede ser una línea de separación rígida o un puente de integración sin precedentes”.
Cabe recordar que la inteligencia artificial no tiene la capacidad de precedir sucesos, sino que elabora sus respuestas en base a la recopilación de fuentes que considera confiable.
¿Cuántos migrantes cruzan la frontera de Texas con México?
La frontera entre Texas y México es una de las principales rutas de migración hacia Estados Unidos. En el año fiscal 2023, se registraron aproximadamente 2.542.074 encuentros de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos, que incluye la frontera de Texas con México.
Estos números fueron brindados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, por sus siglas en inglés). Aunque destacaron que las cifras pueden variar mensualmente debido a distintos factores, como cambios en las políticas migratorias y condiciones socioeconómicas en los países de origen.