En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

¿Cómo un momento de rebeldía a los 13 años ayudó a Bill Gates a crear Microsoft?

Las largas noches fuera de su casa que lo ayudaron a convertirse en un visionario tecnológico.

Bill Gates, creador y líder de la gigante Microsoft. Foto: Mehdi Taamallah. AFP

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A sus tempranos 13 años, un joven Bill Gates comenzó a desarrollar una rebeldía y una pasión por la programación que, con el tiempo, lo llevaría a fundar Microsoft, la empresa que lo volvería en millonario. 
Su interés por la tecnología lo impulsó a desafiar las reglas familiares y escaparse de casa en las noches para dedicar horas al código informático. "Ciertamente me beneficié de un trato un poco laissez-faire", reconoce Gates sobre la actitud de sus padres, quienes estaban ocupados con sus propias carreras y no notaron sus salidas nocturnas sin permiso.
De acuerdo a lo que detalla un artículo de CNBC, en su reciente libro "Source Code", el magnate recuerda la suerte que tuvo al encontrar una oportunidad única para ese entonces: una empresa local en el área de Seattle le proporcionó ilimitado a una computadora. 
Durante cuatro meses, pasó incontables horas escribiendo y probando código, una experiencia que resultó clave para su formación. "Éramos niños, ninguno de nosotros tenía experiencia real con computadoras", escribe Gates. "Sin ese golpe de suerte de tiempo gratuito en la computadora, llámenlo mis primeras 500 horas, las siguientes 9.500 podrían no haber sucedido en absoluto", aseguró.
A los 13 años, tomaba un autobús de 20 minutos a través de la ciudad para llegar a una oficina y programar hasta altas horas de la madrugada, sin que sus padres lo supieran. 
"¿Por qué estaría perdiendo el tiempo aquí cuando podría estar en la computadora?", recuerda haber pensado. Computer Center Corp., una empresa local, le dio a él y a sus amigos del club de computación de la escuela Lakeside, incluido su futuro socio Paul Allen, ilimitado a sus equipos a cambio de que encontraran errores en su software.
"Nadie parecía preguntarse por qué un niño andaba solo a esa hora", relata Gates. Si perdía el último autobús de la noche, caminaba 45 minutos de regreso a casa, repasando mentalmente código mientras ignoraba a los estudiantes de la Universidad de Washington que salían de bares y cafeterías. 
Con el tiempo, sus padres descubrieron su rutina y lo confrontaron: "Me dijeron: 'Oye, tienes que dormir. No se supone que hagas esas cosas'".
Pero según lo que cuenta ya era demasiado tarde, la pasión por la programación ya se había despertado en él y fue gracias a esas largas jornadas nocturnas que con los años fundaría Microsoft, una de las gigantes tecnológicas del mundo.
Lo creó Microsoft y está integrado por defecto en el paquete de Microsoft Office.

Gracias a esa rebeldía Gates fundó una de las empresas más reconocidas del mundo. Foto:iStock

El profesor de Bill Gates en Harvard habla de su abandono de los estudios: 'No me sorprendió'

Años más tarde, Gates ingresó a la Universidad de Harvard, donde cursó tres semestres antes de abandonarla en 1975 para fundar Microsoft. 
Aunque su paso por la institución fue breve, dejó una huella en quienes lo conocieron, como el profesor de matemáticas aplicadas Harry Lewis, quien aseguró que no le sorprendió la decisión de Gates de dejar sus estudios.
Lewis, quien enseña en Harvard desde los años setenta, recordó a Gates como un estudiante curioso y “maduro” para su edad, con una inclinación a cuestionar a los adultos y enfrentarse a desafíos complejos, según declaró a CNBC.
“Siempre buscaba retos”, comentó en una entrevista con The Times of London publicada recientemente. “No me sorprendió cuando abandonó la universidad, aunque me hubiera gustado haber invertido en él”, añadió.
Gates tomó la decisión de dejar Harvard para fundar Microsoft, la empresa que lo convertiría en multimillonario a los 31 años. Él mismo ha reconocido que su experiencia en la universidad fue desafiante, ya que al estar rodeado de estudiantes con habilidades matemáticas superiores a las suyas, tuvo un “despertar” académico.
En la mencionada entrevista, recordó el impacto que esto tuvo en su perspectiva, al darse cuenta de que había personas con mayor dominio en materias como matemáticas. Sin embargo, su talento en el área era innegable. Lewis afirmó en una entrevista con NPR que Gates podría haber sido un matemático profesional “si así lo hubiera querido”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.