El empresario Elon Musk ha estado en el centro de la escena en los últimos meses
debido a su feroz campaña a favor de Donald Trump, sobre todo en redes sociales. En los últimos días, recibió una propuesta que, de concretarse, sería
una gran noticia para que los estadounidenses puedan recibir un pago de US$5.000.Como parte de su ayuda para que el republicano vuelva a la Casa Blanca, fue nombrado como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que se propone ahorrar en distintas áreas del gobierno. Gracias a estos ahorros,
los ciudadanos que paguen sus impuestos podrián recibir un dividendo de esa gran cantidad de dinero.
La idea fue propuesta por James Fishback, director ejecutivo de la empresa de inversiones Azoria, que en un hilo de X describió los beneficios clave que tendría dicha política: “El presidente Trump y Elon Musk deberían anunciar un ‘Dividendo DOGE’, un cheque de reembolso de impuestos enviado a cada contribuyente, financiado exclusivamente con una parte de los ahorros totales generados por DOGE”.
Tras la propuesta, el empresario respondió el posteo: “Lo consultaré con el presidente”. Al detalle, la propuesta sugirió que el 20 por ciento de los ahorros podrían convertirse en un cheque de reembolso de impuestos. Lo cual significaría un cheque de US$5.000 por hogar. Sin embargo, no hubo más detalles sobre esta situación o aclaraciones del presidente sobre esto.
¿Cuál es la función de Elon Musk en el gobierno de Trump en EE. UU.?
Elon Musk desempeña el papel de asesor principal del presidente Donald Trump en el DOGE, una entidad creada con el objetivo de reducir el gasto público y reestructurar la istración federal. Aunque Musk no es un empleado oficial del DOGE ni tiene autoridad legal para tomar decisiones gubernamentales, su influencia en las operaciones del departamento es significativa, de acuerdo con Associated Press.
Entre las iniciativas lideradas por Musk se encuentran la recomendación de medidas de reducción de costos en diversas agencias federales, incluyendo despidos en departamentos como la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y la istración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), según información brindada por Reuters.