En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Condado de Florida es el que más casos tiene de esta enfermedad en todo EE. UU.

Es una afección que ha aumentado considerablemente en los últimos meses.

Las personas ricas son más propensas a cierto tipo de enfermedades

Un condado de Florida concentra un gran número de esta alarmante enfermedad. Foto: Istock

Alt thumbnail

COORDINADORA DEL PROYECTO US HISPANICSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El condado de Miami-Dade, en Florida, se ha convertido en el epicentro de los casos de dengue en Estados Unidos, reportando un elevado porcentaje del total de casos confirmados en el estado, tal como informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés). La cifra supera a la mayoría de los estados combinados, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias federales a emitir una alerta nacional.
Las autoridades de salud de EE. UU. han advertido a los médicos de todo el país que estén atentos a los signos de dengue en sus pacientes a través de un comunicado oficial. Los casos en el país son tres veces más altos que en el mismo período del año pasado, con al menos 2.241 casos confirmados a nivel nacional, según detalló la autoridad de prevención de enfermedades.
Los CDC han aconsejado a los médicos que conozcan los síntomas, pregunten sobre viajes recientes y consideren ordenar pruebas de dengue cuando sea apropiado. Los síntomas incluyen fiebre, náuseas, vómitos, dolores, erupciones cutáneas y dolor en las articulaciones y huesos.
La situación en el condado de Miami-Dade es preocupante ya que concentra 91 de los 197 casos totales que registró Florida en lo que va del año, volviéndose un epicentro de contagios y personas hospitalizadas con dengue. 
.

.El dengue está avanzando en Estados Unidos y el mundo. Foto:iStock

A nivel mundial, la situación es aún más alarmante. Se reportaron más de 6,5 millones de infecciones en unos 80 países el año pasado. En los primeros cuatro meses de este año, ya se han reportado 7,9 millones de casos y 4.000 muertes, según informes que realizó la Organización Mundial de la Salud este año.
El virus se está propagando más rápidamente en países tropicales y cálidos. Los expertos señalan que los mosquitos portadores están expandiendo su rango geográfico debido al cambio climático.

Los puntos clave del Dengue en Estados Unidos

  • La mayoría de los casos en EE. UU. son de personas que viajaron recientemente al extranjero.
  • Florida es el único estado con evidencia de transmisión local, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
  • 38 estados y Washington D.C. han reportado al menos un caso de dengue este año.
  • El condado de Miami-Dade en Florida reporta 91 de los 197 casos confirmados en el estado.
  • A nivel nacional, se han confirmado al menos 2.241 casos.
  • Florida tiene 191 casos confirmados, Nueva York 134 y Massachusetts 50.
  • Puerto Rico y las Islas Vírgenes también están experimentando propagación local.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.