En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cuál es la estafa de Uscis más común, según ChatGPT

La inteligencia artificial respondió sobre los fraudes más usuales que sufren los migrantes.

Para obtener la aprobación deberá cumplir con ciertos requisitos.

Los fraudes más comunes que utilizan los estafadores con los inmigrantes.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas es inglés) es la agencia que proporciona servicios de naturalización y solicitudes de visas a los inmigrantes. Ante esto, los estafadores aprovechan la vulnerabilidad de muchas personas para sacarles información de manera engañosa. Para estar alertas, ChatGPT respondió cuál es la estafa más común. 
De acuerdo con el bot conversacional de inteligencia artificial, que basa sus estimaciones en su base de datos, el método que más utilizan los estafadores son las llamadas telefónicas falsas. 
"Estas personas se hacen pasar por agentes de Uscis o del gobierno y afirman que hay un problema con el estatus migratorio de la persona. Luego, piden dinero para evitar problemas legales o incluso la deportación. Debe tener en cuenta que la entidad nunca llama para exigir pagos ni para amenazar", explicó la IA.
El mismo método de fraude utilizan en los correos electrónicos, elaborando mensajes que parecen oficiales solicitando información personal o pagos adicionales. No obstante, la entidad no pide información sensible por correo electrónico. 
En caso de recibir un correo potencialmente engañoso, la agencia indica en su página web que lo reenvíen a la dirección de Uscis @uscis.dhs.gov. Una vez que reciban el mensaje, un le confirmará si se trata de una estafa y le proporcionará información útil sobre cómo denunciarlo.
Estafa

Las personas deben estar alertas a estas posibles estafas.  Foto:iStock

La agencia gubernamental también advierte en tener cuidado con los correos electrónicos con errores ortográficos, las direcciones de correo que no terminen en .gov, las ofertas de ayuda para acelerar el procesamiento de un caso a cambio de dinero, los archivos adjuntos de remitentes desconocidos y las promesas de un beneficio rápido. 

Otras estafas hacia migrantes en Estados Unidos, según ChatGPT

La inteligencia artificial de OpenAI enumeró otras estafas comunes que utilizan los timadores: 
  • Los notarios fraudulentos. Algunos "notarios" ofrecen ayuda para completar formularios de inmigración, aunque a menudo hacen mal el trabajo o estafan a las personas.
  • Las páginas web falsas. Las direcciones web de los sitios oficiales siempre terminarán en .gov. De no ser así, suele ser un fraude. 
  • Las promesas falsas de visa o ciudadanía. Algunos estafadores ofrecen acelerar los procesos de visa o ciudadanía a cambio de un pago. Sin embargo, la agencia no prioriza casos a cambio de dinero. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.