En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Cuándo termina la temporada de huracanes 2024 en Estados Unidos?
Todavía se espera que varios fenómenos meteorológicos afecten a Estados Unidos.
Los huracanes han sido intensos en 2024. Foto: AFP
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, (NHC, por sus siglas en inglés), había advertido que, como consecuencia del cambio climático y otros factores, durante 2024 se esperaba una intensa temporada de huracanes. Ello se ha comprobado a través de la presencia de fuertes fenómenos meteorológicos, el más reciente de ellos, Helene, que está dejando importantes estragos de Florida. Pero, ¿cuando terminará esta situación?
La Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica, (NOAA, por sus siglas en inglés), indica que la temporada de huracanes en el Atlántico para este 2024 comenzó el pasado 1 de junio.
Tal como los expertos predijeron hace varios meses, la actividad de huracanes ha sido superior a la normal en la zona del Atlántico. De hecho, en su momento, dijeron que había un 85 por ciento de probabilidades de que se tratara de una temporada superior a la habitual.
De acuerdo con la NOAA, no será sino hasta el próximo 30 de noviembre cuando se de por terminada la temporada de huracanes. Por lo que, todavía se espera el desarrollo de diversos fenómenos meteorológicos.
Las razones por las cuales los expertos en clima advirtieron que durante esta temporada de huracanes se desarrollarían entre cuatro y siete de estos fenómenos, con categorías entre tres y cinco, es decir con vientos superiores a los 178 kilómetros por hora, es que se han presentado temperaturas oceánicas cálidas más altas de lo habitual.
La temporada de huracanes concluirá en noviembre. Foto:National Hurricane Center.
NOAA implementó nuevas herramientas para monitorear el clima este 2024
Considerando que el 2024 implicaría un mayor riesgo de desarrollo de fenómenos meteorológicos importantes, la NOAA llevó a cabo una serie de actualizaciones y puso en marcha nuevas herramientas.
De acuerdo con su portal en línea, ahora está disponible más información en español, por ejemplo, todos los avisos públicos, como los relacionados con ciclones tropicales, los mensajes clave y las actualizaciones, ya pueden consultarse en dicho idioma.
La entidad también cuenta con nuevas herramientas para monitorear de mejor manera las tormentas tropicales y los huracanes con la intención de predecir de una manera más precisa su alcance.
Como ejemplo de lo anterior, recientemente actualizaron muchas boyas meteorológicas costeras en el Atlántico Tropical Occidental y el Caribe, de manera que ahora es posible conocer el tiempo de ocurrencia y medir la velocidad y dirección del viento.
Asimismo, desplegaron el avión cazador de huracanes NOAA P-3 para recopilar observaciones adicionales.