En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dejaron Estados Unidos para mudarse a un país latino e instan a otros a hacer lo mismo

Cada vez más estadounidense deciden probar suerte fuera de su país

JP Stonestreet y Amelia Basista

JP Stonestreet y Amelia Basista Foto: Facebook Amelia And JP

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Millones de personas de diferentes nacionalidades intentan llegar a Estados Unidos en busca del llamado "sueño americano". Sin embargo, muchos estadounidenses consideran la opción contraria y deciden mudarse a Latinoamérica buscando una mejor calidad de vida. Tal como una pareja de Colorado que eligió Ecuador como su nueva residencia y ahora invitan a otros a hacer lo mismo.
Estados Unidos ha enfrentado diversas dificultades en los últimos años, lo que ha afectado a muchos de sus habitantes, tal como a JP Stonestreet y Amelia Basista quienes, debido a graves dificultades financieras, buscaron su nueva residencia en Latinoamérica y sus resultados han sido tan positivos que ahora tienen un negocio para ayudar a otros estadounidenses a mudarse al extranjero.
"Yo diría que hemos ayudado al menos a 1.000 personas, si no es que a muchas más, el número está creciendo. Hay una tendencia de personas que quieren irse o al menos sueñan con irse porque el costo de vida en los Estados Unidos acaba de dispararse, especialmente desde la pandemia", compartió a Fox News Digital JP Stonestreet,
El hombre argumenta que para demostrar la tendencia de cada vez más estadounidenses buscando un hogar fuera del país basta con ver el creciente número de hashtags en redes sociales como #expatlife #digitalnomad #leavingtheusa. Aunado a ello, también ha aumentado el contenido de personas que  comparten cómo han cambiado su vida una vez que dejaron el país norteamericano, señalando que el sueño americano ahora es diferente y que todos pueden aspirar a una vida con menos estrés.
De acuerdo con la tendencia, hasta hace unos años, el sueño americano significaba permanecer en Estados Unidos, tener un buen trabajo, jubilarse, adquirir una casa y formar una familia. Pero para muchos eso ya no es una posibilidad, tal como le sucedió a JP y Amelia.
JP Stonestreet y Amelia Basista

JP Stonestreet y Amelia Basista Foto:Facebook Amelia And JP

Las deudas los obligaron a dejar Estados Unidos 

La pareja se conoció en Denver hace 11 años y rápidamente decidieron construir una vida juntos. Pero en 2015 a JP le diagnosticaron una grave enfermedad en la columna que lo llevó a someterse a dos cirugías importantes y posteriormente a aprender a volver a caminar. Ante la situación, Amelia cambio de trabajo a uno que le implicaba menos dinero, pero con la ventaja de que le permitía cuidar a su esposo.
Si bien su seguro cubría la mayoría de los gastos, comenzaron a tener dificultades financieras, por lo que vendieron su casa y se mudaron a un departamento de una habitación. Pero aún así, las facturas seguían llegando y la situación continuó complicándose. Entonces JP se preguntó si valía la pena. "La casa, los autos, el sueño americano y todo eso. Vale la pena trabajar todo el tiempo y tener deudas y no poder gastar", le dijo a Fox.
Así fue como una idea que inicialmente consideraron descabellada se convirtió en la mejor decisión y se fueron al extranjero. En un inicio consideraron a México y Portugal, pero al final optaron por Ecuador debido a su bajo costo de vida, pues en Estados Unidos el costo de vida es más del doble que el del país latino, con las ventajas de que se encuentra en la zona horaria estándar del este y utiliza el dólar estadounidense.
Primero realizaron un viaje para poder adentrarse más en la cultura antes de tomar una decisión final. Pero aseguran que les bastaron unos cuantos días en la ciudad de Cuenca para considerarla su nuevo hogar. Además, su vida les ofrecía la posibilidad de poder mudarse ya que JP trabajaba de manera remota y se mudaron oficialmente en septiembre de 2017. 
JP Stonestreet y Amelia Basista

JP Stonestreet y Amelia Basista Foto:Facebook Amelia And JP

Calidad de vida y cero deudas

Según el matrimonio, el bajo costo de vida en Ecuador, les permitió salir de deudas en solo tres años, al permitirse pagar US$60.000 de adeudos y préstamos de tarjetas de crédito ya que gastaban alrededor de un 70 por ciento menos en comida, además, dejaron de pagar US$1.800 por un pequeño departamento en Denver para gastar solo US$800 por una casa de tres habitaciones en Cuenca.
Están convencidos de que su historia de éxito puede ser replicada por muchos más estadounidenses que sueñan con la opción de una vida más relajada, asequible y flexible, por lo que, para compartir su experiencia, el matrimonio cuenta con un canal de YouTube en el que tienen más de 100.000 seguidores en donde documentan su vida en el extranjero con la intención de romper el mito de que un estilo de vida de alta calidad no es posible fuera de los Estados Unidos.
En sus redes comenzaron a recibir mensajes de muchos estadounidenses que les pedían consejos para hacer lo mismo que ellos, por lo que comenzaron a vender cursos en línea titulados "Abraza la vida no convencional" con las mejores prácticas para vivir en el extranjero, y es que si bien se sienten satisfechos con su estilo de vida, aceptan que cometieron muchos errores por lo que consideran que pueden ser un gran apoyo para otros.  
Su mayor consejo es tener una fuente de ingresos basada en los Estados Unidos pues, si se obtiene un trabajo en el país latino, no se tendrá la calidad de vida que se podría esperar.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.