En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Donald Trump afirma que la guerra en Ucrania podría terminar dentro de 'unas semanas'
El presidente de EE. UU. dio la declaración en un encuentro con su homólogo francés en Washington.
Pese a enormes discrepancias sobre el fondo, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo francés Emmanuel Macron se comprometieron a trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania, algo que el republicano espera lograr en "unas semanas", respaldado por fuerzas de paz europeas.
Macron, recibido este lunes en el despacho oval de la Casa Blanca, prometió negociaciones para una paz "duradera" y espera una "fuerte" implicación estadounidense para conseguirlo. Por ello, el mandatario francés aprovechó para alertar a Trump sobre los peligros de negociar con el presidente ruso.
Y es que, "en mi experiencia, en 2014, nuestros predecesores negociaron un acuerdo de paz con Putin sin garantías, especialmente sin garantías de seguridad. Putin violó esos puntos", explicó Macron.
"Es por eso que ser fuerte y tener capacidades de disuasión es la única manera de asegurarse de que (un acuerdo con Rusia) será respetado", recalcó Macron, quien repitió varias veces esa necesidad de ser "fuertes", conocedor de la imagen pública que el mandatario estadounidense intenta siempre proyectar.
Donald Trump se jactó ante los periodistas de su relación "especial" con Macron y aseguró que podría poner fin a las hostilidades bélicas en "unas semanas".
Soldados en la guerra en Ucrania. Foto:EFE
El presidente estadounidense consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener a los minerales de este país está "muy cerca". Incluso mencionó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, venga a la Casa Blanca para ratificarlo "esta semana o la próxima".
Para él es una forma de que Estados Unidos recupere la millonaria asistencia desembolsada para ayudar a Kiev desde la invasión rusa de febrero de 2022.
El republicano, que cuenta sobre todo con su diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para detener los combates, afirmó también que este último aceptaría un despliegue de tropas europeas en Ucrania, pero respondió con evasivas cuando se le preguntó si Washington ofrecería garantías de seguridad a estos soldados.
La invasión de Rusia contra Ucrania cumple este 24 de febrero de 2025 tres años. Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias
"Los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas" a Ucrania para verificar que "se respete la paz", afirmó Emmanuel Macron. Y añadió que Europa está dispuesta a "reforzar" su defensa.
Ambos dirigentes intercambiaron algunas bromas y cumplidos, en un tono bastante distendido.
También se dieron fuertes apretones de manos, lo que se ha convertido en una especie de sello distintivo de su relación, como ya hacían durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021).
Delante de Trump, el presidente francés calificó a Rusia de "agresor". El magnate republicano insiste, por el contrario, en poner a ambos países al mismo nivel, cuando no responsabiliza a Volodimir Zelenski, como hizo recientemente.
Brigada de las fuerzas ucranianas. Foto:AFP
Consejo de Seguridad aprueba resolución sobre Ucrania: esto dice
Paralelamente a la reunión en Washington, estadounidenses y europeos se enfrentaron en Naciones Unidas.
En la tarde del lunes, el Consejo de Seguridad aprobó un proyecto de resolución presentado por Estados Unidos sobre Ucrania en el que no hay condiciones para un acuerdo de pazni menciona la integridad territorial, que antes había sido rechazado mayoritariamente por la Asamblea General.
Con 10 votos a favor, entre ellos los de China, Estados Unidos y Rusia, ningún voto en contra y cinco abstenciones, incluidas las de Francia y Reino Unido que tienen derecho a veto, fue aprobado el proyecto presentado por Estados Unidos que "insta al fin rápido del conflicto y llama a una paz duradera entre Ucrania y Rusia", una postura que muestra el giro de la istración de Donald Trump en el conflicto en territorio ucraniano.
Más temprano,Estados Unidos, al igual que Rusia, votó en contra de un proyecto de resolución adoptado por la Asamblea General de la ONU que reitera el apoyo a Ucrania y a su integridad territorial.
Rompiendo con la política de apoyo decidido a Kiev de su predecesor demócrata Joe Biden, Donald Trump decidió que su interlocutor preferido sería Putin, mientras abrumaba a críticas al jefe de Estado ucraniano.
Macron declaró el lunes que Ucrania debía "estar implicada" en las negociaciones, en un momento en el que los europeos temen una capitulación impuesta a Kiev por Washington y Moscú.
Tres años después de intentar en vano disuadir a Putin de atacar, Emmanuel Macron se embarca en una misión igualmente incierta con el presidente estadounidense.
Quiere convencer a Trump, que nunca ha ocultado su fascinación por los dirigentes autoritarios, de que Rusia constituye una "amenaza existencial" y que Putin "no necesariamente respetará" un alto el fuego.
Pero Trump es un interlocutor que aplica a los asuntos diplomáticos los métodos brutales del hombre de negocios que fue otrora.