En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

¿Dónde ayudan a los inmigrantes en Florida? Datos que pocos conocen

• En el Estado del Sol se les ofrece salud, educación y más servicios clave.

• Los migrantes cuentan con un gran número de herramientas para sus primeros pasos.

Lista completa de las ciudades de Florida que comenzaron a colaborar con ICE
Imagen de referencia.

Imagen de referencia, no corresponde a los hechos. Foto: Jaime Moreno EL TIEMPO

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los inmigrantes que lleguen al estado de Florida deben conocer los recursos de ayuda que se les ofrecen para que puedan cubrir sus necesidades básicas una vez en Estados Unidos y que pocos conocen.
De acuerdo a la Guía de Recursos para Inmigrantes Recién Llegados del Departamento de Acción Comunitaria y Servicios Humanos (CAHSD, por sus siglas en inglés) en el condado de Miami-Dade, hay diversas herramientas para los inmigrantes recién llegados a Florida.
Para quienes necesiten orientación sobre temas migratorios, la Oficina de Nuevos Americanos de Miami-Dade (305-636-1010) ofrece consultas gratuitas y recomienda acudir únicamente a abogados con licencia o representantes acreditados. Además, se advierte sobre posibles fraudes en servicios de inmigración.
En cuanto a la seguridad, la policía de Miami-Dade enfatizó que no detiene a personas por su estatus migratorio y que cualquier residente puede denunciar delitos sin temor a represalias al 911. También se garantiza protección contra la discriminación en el ámbito laboral, la vivienda y los espacios públicos.
Las personas en situación de necesidad pueden acceder a comidas gratuitas en distintos puntos del condado y solicitar refugio a través de la línea de ayuda para desamparados (1-877-994-4357). Además, la comunidad puede obtener una identificación local que facilita el a servicios básicos y la integración en actividades culturales y comerciales.
Todos los niños, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a inscribirse en las escuelas de Miami en cualquier momento del año escolar. Para la primera infancia, el programa Head Start (786-469-4622) ofrece educación y desarrollo infantil sin costo a familias que cumplan con ciertos requisitos.
En el ámbito de la salud, hay hospitales y clínicas públicas que proporcionan atención médica asequible, incluso en emergencias. La Oficina de Nuevos Americanos también brinda apoyo a quienes necesiten orientación sobre el a estos servicios.
Una migrante venezolana llegó a Estados Unidos y vive en un refugio de migrantes.

Los migrantes que arriben a Florida cuentan con una gran serie de recursos. Foto:Gentileza NBC News

Teléfonos clave para los inmigrantes que llegan a Florida

Además de los recursos clave ya mencionados, la Guía de Recursos para Inmigrantes Recién llegados del CAHSD compartió una serie de teléfonos clave para los inmigrantes que recién llegan a Florida, a saber:
  • Servicios del Condado de Miami-Dade: 311
  • Emergencias: Policía/Bomberos/Casos médicos: 911
  • Policía en casos que no sean de emergencia: 305-476-5423
  • Línea de ayuda contra el suicidio: 988
  • Línea de ayuda contra la violencia doméstica: 800-799-7233
  • Línea de ayuda para desamparados: 1-877-994-4357
  • Centro de Control de Envenenamientos: 1-800-222-1222
  • Oficina de Nuevos Americanos: 305-636-1010
  • Línea de ayuda comunitaria de Florida Immigrant Coalition: 1-888-600-5762 
  • Línea de ayuda de los Servicios Judíos para la Comunidad: 211
  • Línea de ayuda de NALEO para la ciudadanía: 888-839-8682
  • Departamento de Niños y Familias: 850-300-4323

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.