Ecuador se defendió ayer ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y justificó el inédito asalto policial de la embajada mexicana en Quito acusando a México de promover la impunidad por haber refugiado al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
El viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, Alejandro Dávalos, argumentó ante el Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, que México obstaculizó el “funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano” al conceder asilo político a Glas, aliado del expresidente Rafael Correa y procesado por corrupción.
Esperábamos que México dispusiera la salida de Glas, quien no reunía los requisitos para el asilo y quien de ninguna manera se puede considerar un perseguido político
El pasado viernes en la noche, la Policía ecuatoriana irrumpió en la embajada mexicana en Quito para arrestar a Glas, sobre quien pesaba una orden de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción. “Esperábamos que México dispusiera la salida de Glas, quien no reunía los requisitos para el asilo y quien de ninguna manera se puede considerar un perseguido político”, subrayó el ecuatoriano.
La irrupción de policías ecuatorianos en la embajada mexicana ha sido criticada por varios gobiernos latinoamericanos, europeos y por el de Estados Unidos, al considerar que vulneró la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas, que establece que las misiones diplomáticas extranjeras son inviolables.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró ayer ante el Consejo Permanente su rechazo y señaló que lo sucedido en Quito “no puede quedar como precedente”. La representante de México ante el organismo, Luz Elena Baños, no participó en la reunión, dado que fue convocada por Ecuador. Hoy está prevista otra sesión, a petición de Colombia y Bolivia, gobiernos cercanos al de López Obrador.
Por su parte, el gobierno del presidente Manuel López Obrador empezó a recabar apoyos a su demanda contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia entre los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En su conferencia matutina, López Obrador mostró imágenes de video dentro de la embajada de su país en Quito en el momento del asalto. En él se ve cómo policías con armas largas apuntan al diplomático Roberto Canseco y lo arrastran agarrado del cuello. También, el momento en que se llevan a Glas alzado y aparentemente esposado.
Por su parte, Colombia abogó por una “solución latinoamericana” a la crisis, según dijo el canciller Luis Gilberto Murillo, quien ofreció sus “buenos oficios” para hallar “áreas de entendimiento”.
En tanto Glas, de 54 años, retornó ayer a una prisión de alta seguridad de Guayaquil, tras ser hospitalizado el lunes por una descompensación al negarse a comer por 24 horas, según las autoridades, aunque también hubo versiones de un intento de suicidio.
El asalto quedó en un video
El presidente mexicano, Andrés Manuel Lópe Obrador, presentó imágenes inéditas del allanamiento de la embajada de su país en Quito. Se observa a los policías entrando abruptamente –uno de ellos tras trepar un muro– con armas largas y escudos, luego de lo cual otro agente encañona al jefe de misión, Roberto Canseco, en la biblioteca. Más adelante se ve al diplomático forcejeando con los agentes que lo arrastran agarrado del cuello. Canseco se levanta y continúa resistiendo, y en los exteriores vuelve a enfrentarlos hasta ser puesto de rodillas.
EFE - AFP
Más noticias en EL TIEMPO