En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

EE. UU. dice que ingresos de migrantes desde México caen tras fin del Título 42

Las autoridades dicen que los ingresos irregulares han caído un 50 % desde hace siete días.

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cantidad de migrantes interceptados por las autoridades estadounidenses en la frontera con México se redujo a la mitad tras el fin de una norma adoptada durante la pandemia de covid-19, dijo este domingo el secretario de Seguridad Nacional.
"En los últimos dos días, la patrulla fronteriza de Estados Unidos registró una caída del 50% en la cantidad de encuentros en comparación con lo que experimentamos a principios de semana", señaló Alejandro Mayorkas al programa de la cadena CNN "State of the Union".
Según el funcionario, alrededor de 6.300 migrantes cruzaron la frontera con México el viernes y 4.200 el sábado, números que describió como "notablemente bajos" en comparación con los 10.000 cruces diarios registrados a principios de semana.
Pero resaltó que "todavía es pronto" para hacer diagnósticos. "Estamos apenas en el tercer día" afirmó, en referencia al levantamiento del mecanismo denominado "Título 42", agregó Mayorkas, evitando cualquier triunfalismo.
El Título 42, la norma que expiró el jueves a las 23H59 de Washington, permitía la expulsión inmediata de migrantes sin visa o documentación, incluidos solicitantes de asilo, en nombre de la emergencia sanitaria.
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas (i), junto a Samantha Power, a de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas (i), junto a Samantha Power, a de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Foto:EFE/ Bienvenido Velasco

Para evitar la afluencia masiva de migrantes tras su levantamiento, el gobierno del presidente demócrata Joe Biden desplegó miles de policías y militares en los casi 3.200 km que separan Estados Unidos y México, y aprobó nuevas restricciones al derecho de asilo.
Antes de presentarse en la frontera, los migrantes deben obtener previamente una cita a través de una aplicación móvil de centralización de solicitudes de asilo, la CBP One, o tiene que haber sido rechazada su solicitud de asilo en alguno de los países de tránsito.
De lo contrario, pueden ser objeto de un procedimiento de deportación acelerada a sus países de origen y una prohibición de ingreso a territorio estadounidense durante cinco años.
"Estamos implementando nuestro plan exactamente como lo planeamos", dijo Mayorkas a ABC. "Ya hemos expulsado a miles de migrantes: si intentan regresar, enfrentarán la prohibición de cinco años y un posible proceso penal", subrayó.
El congresista republicano Mark Green, presidente del comité de seguridad nacional en la Cámara de Representantes, cuestionó las cifras.
"Esta semana se han visto más cruces que cualquier otra semana en nuestra historia", señaló a la CNN. Lo atribuyó a un aumento en el número de personas que cruzaron la frontera antes de que expirara el Título 42.
AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.