En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

El Parole in Place para indocumentados afectaría de esta forma a California

El gobierno federal comenzó a aceptar solicitudes el pasado lunes 20 de agosto

Estados Unidos está pasando por una crisis migratoria.

Los datos indican que aproximadamente 315.000 inmigrantes no autorizados podrán solicitar el recurso legal. Foto: iStock

Alt thumbnail

REPORTERO GRÁFICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los inmigrantes indocumentados que residen en el estado de California, en el extremo oeste de Estados Unidos, tienen la posibilidad de solicitar desde el pasado lunes 20 de agosto el recurso de "Parole in Place", una vía legal dirigida a personas casadas con un ciudadano estadounidense con la que luego podrán avanzar con el trámite para su propia ciudadanía.
En medio de la cruzada en contra de la inmigración ilegal que lleva a cabo el gobierno estadounidense debido a los números registrados durante el último año, los inmigrantes no autorizados en el estado dorado tienen una buena noticia debido a que el lunes el gobierno federal comenzó a aceptar solicitudes del beneficio anunciado por el presidente Joe Biden en junio, según informó el medio Sacramento Bee.
En todo el territorio estadounidense, aproximadamente 500.000 cónyuges y 50.000 hijastros de ciudadanos estadounidenses cumplen con las condiciones, según indicó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Por el lado de California, cerca de 315.000 inmigrantes indocumentados podrán solicitar el recurso legal.
De toda la población de inmigrantes indocumentados que residen en California, cerca del 12 por ciento está casada con un ciudadano estadounidense, según el Instituto de Política Migratoria, aunque no está claro aún cuántos de ellos cumplen con todos los requisitos necesarios para aplicar.
En diálogo con el medio anteriormente mencionado, Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, se refirió a las diferentes posturas sobre la legislación. "Lo que sabemos es que el programa existe hoy en día… Queremos asegurarnos de que haya tantas familias como sea posible en el programa, aunque sabemos que hay muchas que lo ven como una amenaza", indicó.
Cada formulario de Uscis cuenta con su tarifa correspondiente

Las personas que deseen solicitar el recurso deben cumplir con ciertos requisitos. Foto:iStock

Requisitos para aplicar al programa Parole in Place en California

A pesar de la inmensa cantidad de inmigrantes no autorizados que residen en el estado californiano, no todos estarán habilitados para aplicar al programa. De acuerdo a la legislación, para solicitar el recurso legal deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Deben ser residentes en el país durante al menos 10 años
  • Tienen que estar casados con un ciudadano al 17 de junio de 2024
  • No deben contar con antecedentes penales
Es necesario aclarar que, además de los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, los hijastros de ciudadanos estadounidenses menores de 21 años también pueden solicitar el recurso.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.