En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El plato latino que puede ser saludable aún con sus ingredientes: estudio de EE. UU.

Con preparaciones específicas, es posible hacer saludable a este platillo popular.

¿Ha probado ambas versiones de las arepas?

Las arepas pueden ser saludables, según la preparación que realices Foto: IStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Indudablemente, los alimentos tradicionales de América Latina y el Caribe cautivaron los corazones y estómagos de millones personas en Estados Unidos durante décadas. Desde los deslumbrantes sabores de México, hasta las tentadoras delicias de Venezuela y Colombia, los platillos como tacos, enchiladas, arepas, empanadas, pupusas y tamales son reconocidos por su sabor, pero también criticados por su contenido en sal, grasas no saludables y calorías densas.
A pesar de diversos puntos, según investigaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), reproducidas por el medio Stroke, hay maneras de adaptar los platos latinos que los vuelven saludables sin comprometer su autenticidad, tales como las arepas.
Según los detalles, la clave se encuentra en cocinar desde la comodidad del hogar con ingredientes frescos y técnicas adecuadas para convertir estos platillos en opciones nutritivas.
En diálogo con el medio citado, Maggie Jiménez, conocida por otorgar consejos de cocina en Univisión, subrayó la importancia de cumplir con este punto para controlar los ingredientes y las porciones. "Es esencial usar menos sal y optar por aceites saludables como el aceite de oliva o el aguacate", sostuvo. Esta práctica no solo promueve una alimentación más saludable, sino que también permite mantener el sabor auténtico de los platos latinos.
Gabby Puche, nutricionista dietista de Tulsa, Oklahoma, enfatizó la necesidad de reducir el consumo de grasas saturadas y alimentos procesados al disfrutar de platos latinos. "Elegir proteínas magras como el pollo y aumentar el consumo de vegetales puede mejorar significativamente el perfil nutricional de estos platos", aseguró.
Otras investigaciones, como la nombrada en el medio Nutrición con sabor, destacan que muchos ingredientes básicos de la dieta latinoamericana, como frijoles, aguacate, yuca y una variedad de vegetales coloridos, son naturalmente saludables y ricos en nutrientes. Estos productos naturales son parte integral de la cocina tradicional y ofrecen beneficios para la salud cardiovascular.
“Una dieta mexicana tradicional puede estar asociada con mejores niveles de colesterol, menor inflamación, mejor sensibilidad a la insulina y menor riesgo de cáncer de mama”, detallan.

Estrategias para cocinar platos latinos de manera saludable

Puche hizo hincapié en las técnicas de cocción , tales como hornear en lugar de freír con el objetivo de reducir la cantidad de grasas saturadas. Es importante moderar el uso de aceites y optar por métodos de cocción que preserven la integridad nutricional de los alimentos. Esto incluye la preparación de platos como arepas y pupusas con rellenos magros y menos cantidad de sal.
Ambos son deliciosos pero, ¿cuál es más saludable?

El tamal y la arepa son deliciosos y pueden ser saludables según los ingredientes que utilices Foto:Gobierno de México / iStock

Si bien existen diversos estudios sobre los beneficios de los platos latinos, es posible disfrutarlos de manera saludable mediante la elección cuidadosa de ingredientes y técnicas de preparación. Por esto, cocinar en casa permite personalizar las comidas según las preferencias individuales, lo que contribuye a una alimentación más equilibrada.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.